Principal CV Contacto LART IFEVA FAUBA

CURRICULUM VITAE

Gonzalo Grigera  


Datos personales             

Fecha y lugar de nacimiento: 23 de noviembre de 1978, Pergamino (Bs. As.)

            Estado civil: soltero

            DNI: 27.034.177

            Dirección particular: Av Gral. Las Heras 2081 (C1127AAC), 2 ”C”.

            Correo electrónico: ggrigera@ifeva.edu.ar

   

Títulos obtenidos

Bachiller especializado en ciencias de la comunicación social (1996), Escuela Normal, Pergamino, provincia de Buenos Aires.

            Ingeniero Agrónomo (2003), Facultad de Agronomía (UBA). Promedio final de calificaciones: 8,53. Tesis: “Efecto del pastoreo sobre la colonización micorrícica de dos comunidades de pastizal”. Calificación: 10.

 

Becas y distinciones

            Beca doctoral interna, CONICET 2002 (declinada).

            Beca de doctorado, Universidad de Buenos Aires 2003-presente.

            Distinción al mejor promedio académico, jura mayo de 2003.

 

Antecedentes académicos

Alumno ayudante, Bioquímica Agrícola, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. 1999-2000.

Ayudante de segunda ad-honorem, Ecología, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. 2000-2003.

Ayudante de primera ad-honorem, Ecología, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. 2003-2004.

Ayudante de primera con dedicación parcial, Métodos Cuantitativos Aplicados, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. 2004-presente.

Ayudante en el dictado del curso “Escritura y comunicación en ciencias agrarias”. Especialización en Manejo de Sistemas Pastoriles, Escuela para Graduados de la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Abril de 2003 y abril de 2004.

Ayudante en el dictado del curso “Colección e interpretación de datos”. Especialización en Producción de Granos, Escuela para Graduados de la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Abril de 2004.

 

Antecedentes de investigación

           Participación en experimentos en el marco del programa de doctorado de la Escuela para Graduados de la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. 2000-2002.

Participación en el proyecto “Controles de la dinámica de las ganancias de carbono y la circulación de nutrientes de pastizales y arbustales a distintas escalas”. FONCyT. 2000-2003. Titular: M. Oesterheld.

Participación en el proyecto "Evaluación, seguimiento y prospección de la productividad agrícola y forrajera mediante sensores remotos". 2002-2003. Proyecto Estratégico de la Universidad de Buenos Aires. Titulares: J.M. Paruelo, M. Oesterheld, F. Vilella.

Participación en el proyecto “Producción y utilización de forraje en sistemas ganaderos extensivos pampeanos y patagónicos” FONCyT. 2002-2005. Titular: M. Oesterheld.

Participación en el proyecto “Producción  y utilización de forraje en sistemas ganaderos extensivos pampeanos”. UBA, Programación Científica 2004-2007. Titular: M. Oesterheld.

Visita de investigación al Numerical Terradynamic Simulation Group, The University of Montana. Trabajé en el marco de mi tesis doctoral bajo la supervisión del Dr. Steven W. Running desde el 16 de agosto al 5 de noviembre de 2004.

 

Antecedentes laborales en la actividad privada

            Monsanto Argentina. Producción de semillas. Areas de Control de Calidad en procesos e Investigación de la Producción. Enero de 2002-enero de 2003. 

 

Gestión en instituciones académicas/científicas

            Referee de Grass and Forage Science.

            Miembro de la Comisión Mediadora del IFEVA (FAUBA) como Estudiante Graduado.

 

Idiomas

             Inglés: nivel avanzado. Títulos obtenidos: 

    • P. E. T. (Preliminary English Test), University of Cambridge, diciembre  de 1994.

    • Sexto año avanzado, Cultura Inglesa, Capital Federal, diciembre  de 1995.

    • F. C. E. (First Certificate in English), University of Cambridge, diciembre  de 1996.

 

Cursos de postgrado

 

“Modelos de simulación de aplicación agronómica”, a cargo de A. Hall y M. Otegui. Escuela para Graduados “Alberto Soriano”, Facultad de Agronomía, UBA. Junio de 2003. Calificación: 10.

“Estadística aplicada a la investigación biológica”, a cargo de S. Perelman. Escuela para Graduados “Alberto Soriano”, Facultad de Agronomía, UBA. Noviembre de 2003. Calificación: 10.

Forest Ecosystem Processes”, a cargo de S. W. Running. The University of Montana. Agosto a noviembre de 2004. Sin calificación porque terminé la estadía de investigación antes del final del curso.

“Ecofisiología de Cultivos” a cargo de A. Hall. Escuela para Graduados “Alberto Soriano”, Facultad de Agronomía, UBA. Mayo de 2006. Calificación: 10.

 

Cursos extracurriculares y asistencia a congresos

 

“Curso de entrenamiento Bioquímico para investigación y docencia”, a cargo de G. Trinchero. Facultad de Agronomía, UBA. Agosto-diciembre de 1999.

“Reunión anual de forrajeras: verdeos de invierno no tradicionales”. EEA Perganino INTA. Octubre de 2000.

“Actualización en el engorde a corral y suplementación energética integrados con sistemas pastoriles”, a cargo de J. Elizalde. EEA-Facultad de ciencias agrarias, Unidad Integrada Balcarce. Mayo de 2001.

1ra Reunión Binacional Argentino-Chilena de Ecología. ASAE-SOCECOL. Bariloche, abril de 2001.

Microsoft Excel. TCN Informática. Semana del 14 de octubre de 2002. Duración 20hs.

Congreso Nacional de Cría. AACREA. Santa Fe, septiembre de 2003.

Jornada de trigo. AACREA Zona Sudoeste. Coronel Suarez, mayo de 2004.

MODIS Vegetation Workshop II. The University of Montana. Montana, USA, 16 al 19 de agosto de 2004.

 

Publicaciones y presentaciones en el ámbito científico

            Grigera, G., M. Oesterheld, y G. Marino. Efecto del pastoreo sobre la colonización micorrícica de dos comunidades de pastizal. 1ra Reunión Binacional Argentino-Chilena de Ecología. ASAE-SOCECOL. Bariloche, abril de 2001.

Grigera, G. and M. Oesterheld. 2004. Mycorrhizal colonization patterns under contrasting grazing and topographic conditions in the flooding pampa (Argentina). Journal of Range Management 57:601-605.  

Grigera, G., M. Oesterheld, and F. Pacín. Monitoring forage production with MODIS data for farmers' decision making”.  MODIS Vegetation Workshop II. The University of Montana. Montana, USA, 16 al 19 de agosto de 2004.

Seminario departamental: Monitoring forage production in Argentina for farmers’ decision making. Numerical Terradynamic Simulation Group, The University of Montana. Montana, USA, 28 de octubre de 2004.

¿Cómo deben percibir la heterogeneidad quienes manejan la vegetación de los agroecosistemas? El caso de la Pampa Deprimida. 2005. En: Oesterheld, M., M. Aguiar, C. Ghersa, y J. Paruelo (eds), La heterogeneidad de la vegetación de los agroecosistemas. Un homenaje a Rolando León. Editorial Facultad de Agronomía, UBA, Buenos Aires.

Grigera, G., M. Oesterheld, y F. Pacín. Sistema de seguimiento de la productividad forrajera: fundamentos, aplicaciones y perspectivas. Seminario en IFEVA (FAUBA). Buenos Aires, septiembre de 2005.

Grigera, G., M. Oesterheld, y F. Pacín. Sistema de seguimiento de la productividad forrajera: fundamentos, aplicaciones y perspectivas. Seminario en Grupo de Estudios Ambientales – Universidad Nacional de San Luis. San Luis, octubre de 2005.

 

Extensión

Grigera, G., M. Oesterheld, y J.A. Lafontaine. Uso del índice verde normalizado (IVN) para evaluar cambios en la condición de los rodeos. Congreso Nacional de Cría. AACREA. Santa Fe, septiembre de 2003.

Oesterheld, M., G. Grigera, F. Pacín, J.A. Lafontaine, y J.M. Paruelo. Uso del índice verde en la planificación, el manejo y el análisis de la producción ganadera. Congreso Nacional de Cría. AACREA. Santa Fe, septiembre de 2003.

Lafontaine, J.A., G. Grigera, y M. Oesterheld. Relación entre condición corporal, peso y grasa de cobertura, en rodeos de cría. Congreso Nacional de Cría. AACREA. Santa Fe, septiembre de 2003.

Grigera, G., M. Oesterheld, y F. Pacín. La sequía 2003 en el sudoeste bonaerense. Jornada de trigo AACREA Zona Sudoeste. Coronel Suarez, mayo de 2004.

Oesterheld, M., J. P. Guerschman, F. Pacín, y  G. Grigera. La campaña triguera 2003 vista desde un satélite. Jornada de trigo AACREA Zona Sudoeste. Coronel Suarez, mayo de 2004.

Grigera, G. y M. Oesterheld. Productividad forrajera en el Crea Tapalqué II: alternativas para su estimación. Reunión Crea grupo Tapalqué II, zona Sudeste. Crotto, julio de 2004.

Grigera, G.,  M. Oesterheld, y F. Pacín. Productividad forrajera en el establecimiento San Diego. Reunión Crea grupo Lamadrid, zona Sudoeste. Lamadrid, julio de 2004.

            Oesterheld, M., F. Pacín, y G. Grigera. Nuevos avances en el uso del Índice Verde para conocer cómo crece el pasto. Jornada de Actualización Ganadera "La nueva ganadería". Zona sudoeste de AACREA. Laprida, 8 de octubre de 2004.

            Oesterheld, M., F. Pacín, y G. Grigera. Uso del Índice Verde para conocer cómo crece el pasto. Jornada de Actualización Ganadera. Zona oeste de AACREA. Santa Rosa, noviembre de 2004.

          Grigera, G.,  M. Oesterheld, y F. Pacín. Seguimiento de la producción forrajera para la toma de decisiones. Reunión Crea grupo Ameghino, zona Oeste. Ameghino, diciembre de 2004.

            Oesterheld, M., F. Pacín, y G. Grigera. 2005. Uso del Índice Verde para estimar la producción forrajera. En: Cuaderno de actualización técnica 68. Invernada 2. AACREA. Pág. 40-43.Grigera, G.,  M. Oesterheld, y col. Seguimiento de productividad forrajera y estado de cultivos a partir de teledetección. Reunión Crea grupo Saladillo-Roque Perez, zona Sudeste. Saladillo, abril de 2005.

Grigera, G.,  M. Oesterheld, y F. Pacín. Seguimiento de productividad forrajera a partir de sensores remotos. Jornada de actualización técnica: Producción lechera. Zona Mar y Sierras, AACREA. Tandil, abril de 2005.

Oesterheld, M., G. Grigera, J.P. Guerschman, F. del Pino, y C. Caride. Seguimiento satelital de lotes de trigo durante la campaña agrícola 2004/2005. X Jornada de Trigo de Azul. Zona Mar y Sierras, AACREA. Azul, 6 de mayo de 2005.

            Oesterheld, M., F. Pacín, y G. Grigera. Ganadería de precisión: el uso del Índice Verde y la variación de producción de pasto en nuestra zona. Congreso de la Región Semiárida de AACREA. Uspallata, Septiembre de 2005.

Grigera, G.,  M. Oesterheld, y F. Pacín. Seguimiento de la productividad forrajera mediante teledetección. 5º Jornada Abierta de Lechería Facultad de Agronomía – UBA. Buenos Aires, octubre de 2005.

Oesterheld, M., G. Grigera, y F. Pacín. Indice verde: descripción de los recursos forrajeros zonales. Jornada de actualización técnica ganadera de la Zona Sudoeste de AACREA. Laprida, octubre de 2005.

Grigera, G.,  M. Oesterheld, y F. Pacín. Seguimiento de la productividad forrajera mediante teledetección. Jornada de actualización técnica ganadera de la Zona Oeste de AACREA. General Villegas, octubre de 2005.

           Grigera, G.,  F. del Pino, M. Oesterheld, y F. Pacín. Utilidad y posibles líneas de trabajo futuro en relación al convenio LART-IFEVA - Zona Oeste de AACREA sobre seguimiento de los recursos forrajeros. Reunión de asesores zona oeste. Buenos Aires, noviembre de 2005.

            del Pino, F., G. Grigera, M. Oesterheld, y F. Pacín. Sistema de Seguimiento de la productividad forrajera mediante Sensores Remotos. Reunión Crea grupos Olavarría y Benito Juárez. Azul, diciembre de 2005.

 

Membresía a instituciones científicas

            Miembro de la Asociación Argentina de Ecología (ASAE).

            Miembro de la British Grassland Society (BGS).

 

VOLVER