Cinco siglos resistiendo

Jue, 03/08/2023 - 09:45
Por FAUBA
@ Foto: Marcelo Sawa. Cátedra de Jardinería, FAUBA

El 1 de agosto, en Plaza Miserere, la Pacha abrió su corazón y recibió las ofrendas en agradecimiento por todo lo que nos brinda. Con las wiphalas en alto, los Pueblos Indígenas de Jujuy piden por la paz, por la propiedad comunitaria, por ser escuchados y no reprimidos, y por que se haga justicia. La palabra wiphala proviene del aimará y significa emblema. Este símbolo identifica el sistema comunitario de los pueblos originarios basado en la equidad, la igualdad, la armonía, la solidaridad y la reciprocidad. Justamente, la ceremonia de la Pachamama implica un acto de reciprocidad.

Grupo Docentes Pueblos Indígenas - GET-QOM.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Sobre el autor

Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires

Notas similares