Visitas guiadas para escuelas secundarias, en Agronomía

La Facultad de Agronomía brinda la posibilidad de que estudiantes de escuelas medias recorran el predio, conozcan los campos experimentales, laboratorios y cátedras, y se interioricen sobre las carreras que se ofrecen. 

La Facultad de Agronomía de la UBA abre sus puertas a las escuelas secundarias de todo el país. Desde hace quince años cuenta con un Programa de Visitas Guiadas para que estudiantes de escuelas medias puedan conocer de cerca las instalaciones, el predio y las diversas carreras que se dictan: Agronomía, las Licenciaturas en Ciencias Ambientales, en Economía y Administración Agrarias, y en Gestión de Agroalimentos, el Profesorado en Ciencias Ambientales, y las Tecnicaturas Universitarias en Producción Florihortícola, en Jardinería, en Producción Vegetal Orgánica, y en Turismo Rural.

“Buscamos orientar a los/as estudiantes hacia los estudios superiores, ofreciendo información acerca de la oferta educativa y la vida universitaria. Las visitas proporcionan una experiencia informativa y vivencial, revelando a los estudiantes urbanos la diversidad de opciones de carreras”, expresó el Ing. Agr. Antonio Barrio, subsecretario de Vinculación con Escuelas Medias y CBC, quien trabaja codo a codo con Djasmine De Luca, Técnica en Turismo Rural.

Durante 2023 cerca de 2500 estudiantes visitaron Agronomía y conocieron la amplia oferta académica que posee en grado y pregrado; los planes de estudio, requerimientos de ingreso y particularidades de cada carrera. También, recorrieron el predio y visitaron laboratorios, campos de investigación, el Jardín Botánico “Lucien Hauman” y la Biblioteca. Además, interactuaron con docentes y estudiantes para conocer más sobre la vida universitaria en nuestra Facultad.

“Cuando vienen las escuelas hacemos una charla de difusión de carreras en un formato ameno, alegre, y destacando la importancia de cada una en el futuro de nuestro país. Carreras que están actualizadas, que son modernas y que no están circunscriptas únicamente a personas dueñas de campos. Luego recorremos distintos lugares: el pabellón del CBC porque a los/as chicos/as les causa mucha curiosidad y se sacan dudas de cómo es el primer paso que da ingreso a la Facultad”, contó Barrio.

Además, el subsecretario aseguró que durante el primer cuatrimestre 2024 vendrán escuelas medias que participarán de diez talleres prácticos. Estas actividades se suman a las Jornadas “Conocé la Facultad de Agronomía” que se realizan todos los años en conjunto con la Dirección de Orientación Vocacional de la UBA.

“Si la currícula baja no es porque no les interese nuestras carreras sino porque no las conocen. No lo ven como una posibilidad siendo en su mayoría chicos/as que viven en el medio urbano. Por eso es importante contarles cuáles son las alternativas de trabajo, cuál es el futuro de nuestras carreras que están muy emparentadas con las nuevas tecnologías. Y fundamentalmente sacar el estereotipo de que el que estudia Agronomía es una persona que está en el medio del campo”, enfatizó Barrio. 

Y para cerrar agregó: “En las escuelas medias debería haber un nexo entre lo que ven en la secundaria y lo que ven en la facultad. En las charlas intento destacar que se puede vivir en la ciudad y ser licenciados, agrónomos o economistas agrarios. Este año propongo visitar escuelas que no pueden venir porque no tienen medios económicos para trasladarse. Daré las charlas con la misma energía y con el objetivo de motivar a aquellos/as chicos/as que pueden tener interés en nuestras carreras y sin embargo no se animan a dar el paso”.

La Facultad de Agronomía de la UBA invita a las escuelas medias de todo el país a visitar la mejor universidad de Latinoamérica. Para participar y coordinar una fecha escribir a carreras@agro.uba.ar.
Web: Visitas Guiadas FAUBA

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Sobre el autor

Esp. Lic. en Comunicación Social