El decano en Francia, para fortalecer el intercambio de alumnos

Lun, 25/10/2010 - 09:39
Por FAUBA

La FAUBA fue invitada a Francia a conocer la Escuela Superior Agrícola de Angers y participar de la Exposición realizada anualmente por la Asociación Europea para la Educación Internacional. El decano Rodolfo Golluscio asegura que fue una experiencia fructífera y que se estableció contacto con 22 universidades para un futuro intercambio de estudiantes.

A partir de un convenio con las escuelas superiores agrícolas de Angers, Lille, Lyon y Toulouse –nucleadas por la red FESIA-, en Francia, la Facultad de Agronomía de la UBA fortalece, desde hace dos años, su vínculo con el país europeo para el intercambio de alumnos de grado y posgrado. Actualmente, son cuatro los estudiantes que están perfeccionándose en Francia y seis los franceses que estudian en la FAUBA.

En este contexto, el decano Ing. Agr. Rodolfo Golluscio fue invitado a conocer la escuela de Angers y a participar de la Exposición EAIE (European Association for International Education) 2010, realizada del 15 al 18 de septiembre pasado en la ciudad de Nantes, Francia. En representación de la Facultad, también asistió la directora del Departamento de Relaciones Internacionales Mariela Andreozzi.

De regreso a la Argentina, el decano reflexiona: “En el valle del Loire, por ejemplo, los establecimientos son pequeños y los sistemas de producción son distintos a los extensivos predominantes en nuestra Pampa Húmeda. Hacen rotaciones, reciclan todos los deshechos, fabrican gran parte de su comida; muchas veces utilizan maquinarias antiguas pero perfectamente dimensionadas para las superficies que tienen que trabajar. Entonces –asegura- para los franceses venir acá y encontrar maquinaria para potreros de cientos de hectáreas es como viajar a otro mundo, y para nuestros estudiantes, también, es un plus aprender allá cuestiones que en nuestro país no son tan corrientes”.

La FAUBA tuvo su lugar en la Exposición de la que participan anualmente instituciones de todo el mundo, en el stand de Argentina. La Facultad estableció contacto con 22 universidades de distintas partes del mundo –Australia, Japón, Canadá, Brasil-, de las cuales más de la mitad ya habían sido previamente programadas por el Departamento de Relaciones Internacionales.

El interés de muchas universidades que cuentan con el presupuesto para costear viajes de estudio reside en que uno de los requisitos para recibirse de una carrera de grado es cursar materias en el exterior. Argentina, por su riqueza y experiencia en el sector agrícola-ganadero, resulta un destino atractivo que se ve favorecido aún más por un costo de vida bajo para los extranjeros. “Estamos tramitando que algunos docentes dicten cursos en inglés, lo cual favorecería mucho más la llegada de estudiantes de países de habla inglesa, además de ofrecerles un curso de español a través del CUI (Centro Universitario de Idiomas)”, destaca Golluscio.

En estos días, el decano de la FAUBA recibirá a las autoridades de la Universidad de Trento y la Universidad de Monterrey, con quienes entabló contacto durante su estadía en Francia para continuar el vínculo de cooperación entre las instituciones educativas. “Veo que hay mucho interés en concretar intercambios de alumnos de grado y hay muchas posibilidades de conseguir becas para posgrados, lo cual es una oportunidad muy buena porque nos permitiría en un mediano plazo tener gente formada en universidades que por ahí son más fuertes en cuestiones que nosotros somos más débiles”, concluye Golluscio, para quien la cooperación internacional es uno de los pilares de su gestión.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Sobre el autor

Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires