Concurso y prueba de salames en Tandil

Mié, 29/02/2012 - 10:23
Por FAUBA

En el marco de la tradicional fiesta de la sierra, Chacinar realizó la Primera Cata Provincial de Chacinados y el Primer Concurso del Salame en Tandil, organizado conjuntamente por la FAUBA y el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires.

Entre el 8 y 10 de febrero, en la ciudad de Tandil se celebró la primera Exposición de Embutidos y Salames, denominada Chacinar, y se realizaron diferentes eventos referidos a los productos típicos de esa localidad. En el marco de la muestra, se llevó a cabo el Primer Concurso del Salame y la Primera Cata Provincial de Chacinados, organizada por el Laboratorio de Análisis Sensorial de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), en conjunto con el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires. “En el concurso, evaluamos que los salames no se alejen en gran medida de los parámetros establecidos como de perfil ideal, para los diferentes atributos sensoriales: visuales, olfato-gustativos y texturales. Se analizaron 20 descriptores en total”, expresó la Lic. Alejandra Picallo, quien fue jurado y representó a la FAUBA en la localidad tandilense.

Por más de seis horas, el jurado evaluó una gran cantidad de muestras de productos pertenecientes a las categorías Salame Criollo, Salamín Picado Fino y Salame de Tandil Denominación de Origen, provenientes de aproximadamente diez localidades diferentes de la provincia de Buenos Aires. “Primeramente se organizaron 3 talleres donde se reunieron y entrenaron a los evaluadores que juzgarían los productos participantes, para luego proceder a la cata propiamente dicha”, contó la licenciada.

Además, en la jornada enmarcada en el Festival de la Sierra, Alejandra Picallo desarrolló una cata dirigida al público en general, con el Salame Tandilero con denominación de origen. “El salame de Tandil fue sometido a una evaluación especial, para determinar en qué medida las producciones se ajustaban al protocolo de elaboración que rige la denominación de origen” dijo y, en el mismo sentido, explicó: “La denominación de origen es cuando un producto por la zona, por las cualidades del clima y la influencia del factor humano, hace que sea único, que tenga una determinada calidad. El salame de Tandil es la segunda denominación de origen del país”.

El público que presenció el evento pudo realizar preguntas y consultas acerca de diferentes formas de evaluar atributos de calidad en chacinados. “Enseñé a realizar una cata con explicación de maridaje, donde el salame DOT fue acompañado con vinos, quesos y otros productos como higos en almíbar y pasta de aceitunas”.

El sábado 11, en el anfiteatro Martín Fierro se entregaron los premios del Primer Concurso del Salame de Tandil Denominación de Origen y de la Primera Cata Provincial de Chacinados.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Sobre el autor

Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires