El emprendimiento como salida laboral

Jue, 30/09/2010 - 11:07
Por FAUBA

El 22 de septiembre se dio inicio al Seminario “Pensando en nuestro futuro profesional” –que consta de tres clases- con la temática “Emprendimientos propios como salida laboral”. Fueron panelistas la Dra. Laura Pregliasco de INCUBACEN y UBAEMPRENDE, el Ing. Agr. Gustavo Sznaider de INCUBAGRO y el Lic. Agustín Badano de Santander Río.

En el marco del proceso de creación de INCUBAGRO, un programa de apoyo a emprendedores que aprobó recientemente el Consejo Directivo de la FAUBA, se llevó adelante el primer curso del Seminario “Pensando en nuestro futuro profesional”. Organizado por las secretarías de Desarrollo y Relaciones Institucionales, Extensión y Asuntos Estudiantiles e Investigación y Posgrado de esta casa de estudios, el seminario apunta a entrenar a los estudiantes en distintas alternativas para una futura inserción en el ámbito laboral.

El 22 de septiembre se realizó el taller que, a través de un panel de oradores, desarrolló el concepto de cómo tener éxito en la realización de un emprendimiento. Estuvieron como expositores la secretaria Adjunta de Investigación de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA Dra. Laura Pregliasco, el Ing. Agr. Gustavo Sznaider de INCUBAGRO y el Lic. Agustín Badano de Santander Río, y como moderador el Secretario de Desarrollo y Relaciones Institucionales Ing. Agr. Gustavo Schrauf.

La idea es fomentar que haya una vía alternativa a las tradicionales fuentes de trabajo: “Quienes se reciben suelen ser asesores en un establecimiento productivo, en una empresa privada, empleados de organismos públicos, o docentes y/o investigadores. Queremos aprovechar el potencial de los profesionales y fomentar el surgimiento de emprendimientos propios”, explicó el Ing. Sznaider. Por su parte, la Dra. Pregliasco contó la experiencia de INCUBACEN que cuenta con 68 proyectos en etapa de “incubación”: “Incubamos empresas de base tecnológica, las cuidamos y tratamos de ser rigurosos en el seguimiento de los emprendimientos”. El proyecto, similar al que se inaugurará en la FAUBA, consiste en el apoyo a iniciativas sustentables e innovadoras ya sea desde el aporte de conocimientos como desde la búsqueda de financiamiento. “La idea debe ser innovadora no como sinónimo de algo nuevo sino en el sentido de tener capacidad de agregarle valor a algún conocimiento”, explicaron los panelistas.

El Lic. Badano fue contundente: “No se es emprendedor sin transpirar, por eso siempre quedan quienes persisten y superan los obstáculos”, dijo. El responsable de Nexo Emprendedor de Santander Río ofreció algunas claves a tener en cuenta para llegar a ser un emprendedor exitoso: “Poder priorizar, tener la capacidad de armar equipos, no olvidarse de hacia adonde se está yendo y disfrutar el camino”.

Al finalizar la exposición los oyentes intercambiaron opiniones e inquietudes con los panelistas. El próximo encuentro es este miércoles 29 de septiembre de 12.30 a 13.30 en el salón de actos de la Facultad. Los panelistas serán la Lic. María Cristina Plencovich y la Profesora de Educación Agropecuaria y Lic. Verónica Ramos quien está a cargo del Programa AgroPsi; la moderadora será la Secretaria de Extensión y Asuntos Estudiantiles Ing. Agr. Alejandra Gil.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Sobre el autor

Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires