IV Jornada de Difusión de Actividades de Extensión

Lun, 04/11/2013 - 08:55
Por FAUBA

Se expusieron las experiencias de extensión universitaria de la FAUBA, y se compartieron emprendimientos con otras instituciones académicas.

Por cuarto año consecutivo, la Facultad de Agronomía de la UBA organizó una nueva jornada de difusión de actividades de extensión, esta vez centrada en “Caminos Recorridos y Espacios de Encuentro”. Participaron estudiantes, docentes y no docentes que presentaron sus trabajos a través de posters y stands.  Compartir y conocer experiencias nuevas fueron los pilares fundamentales de este encuentro.

“Es un orgullo que se realice una cuarta jornada. La extensión es una de las maneras más genuinas de devolverle a la sociedad lo que ella invirtió en la Universidad. Al equipo de gestión nos pareció importante dar la oportunidad de que toda la gente que trabaja en extensión se junte y se conozca, para generar masas críticas e intercambiar experiencias”, afirmó Rodolfo Golluscio, decano de la FAUBA.

A lo largo del día, se presentaron 13 equipos de extensión universitaria de nuestra facultad que exhibieron sus trabajos mostrando la diversidad de temáticas en las que la FAUBA participa. Además, hubo expositores invitados del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario y de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, quienes acercaron el Programa de Capacitación y Fortalecimiento para Organizaciones Sociales y Comunitarias. También, asistieron integrantes de la Facultad de Filosofía y Letras UBA que actualmente participan del proyecto "Huerta Escuela de Barracas", un emprendimiento conjunto entre esa facultad y nuestra institución académica.

“Queremos mantener el espíritu que tuvo desde un principio: conocernos entre todos, compartir y mostrar esos caminos recorridos. Considero que los objetivos se cumplieron y que fue realmente un espacio de encuentro, tuvimos tiempo y espacio para conocer experiencias de otras facultades y universidades del país”, expresó Patricia Durand, coordinadora de la Comisión de Extensión de la FAUBA.

“La interacción entre los grupos que hacen extensión ha ido aumentando, la facultad tiene más subsidios UBANEX y proyectos de voluntariado, y eso habla de que la extensión está siendo cada vez más importante. Espero que cada vez vayamos dando más pasos cualitativos para que la extensión tenga el peso que merece tener”, agregó Golluscio.

Hacia el final de la jornada, se generó un grupo de intercambio entre los participantes de cada proyecto y los interesados en conocer más sobre las actividades. Y, en el taller de reflexión, se recapacitó sobre el valor de la extensión universitaria y se generaron propuestas de acción.

“Hubo más concurrencia que el año pasado, se nota un mayor interés en la extensión universitaria, y también se van planteando nuevas preocupaciones, nuevas metas a alcanzar. Se pone de manifiesto la necesidad de capacitarse para hacer extensión, de reflexionar sobre la práctica, es decir, no quedarse sólo en el "hacer", sino hacer y reflexionar para ir mejorando esas prácticas”, concluyó Durand.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Sobre el autor

Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires