Jornada científica sobre hongos que mejoran la producción agraria

Dom, 16/02/2014 - 11:29
Por FAUBA

Se expusieron investigaciones bioquímicas, microbiológicas y agronómicas sobre microorganismos que intervienen en la agricultura, apuntando a  mejorar los mecanismos de producción agrícola que disminuyan el impacto ambiental.

El 6 de junio se llevó a cabo en la Facultad de Agronomía de la UBA la Cuarta Jornada Científica del Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA), unidad ejecutora del CONICET y la FAUBA. Bajo el lema Hongos y otros organismos que mejoran la producción agraria se presentaron investigaciones bioquímicas, microbiológicas y agronómicas sobre microorganismos que intervienen en la agricultura, con el objetivo de mejorar los mecanismos de producción agrícola y disminuir el impacto ambiental.

“Nuestro sistema de producción agrícola en ciertos aspectos no es sustentable, porque muchas actividades vinculadas a la agricultura son contaminantes para el ambiente y dañinas para la salud humana. Pero no hay alternativas que reemplacen este sistema y mantengan los niveles de producción que alimentan a toda la población y generan un excedente exportable que provee las divisas para que nuestro país funcione. Entonces, el desafío es generar conocimientos que permitan desarrollar tecnologías más amigables con el ambiente, y esta vía es muy promisoria”, dijo Rodolfo Golluscio, decano de la Facultad de Agronomía. 

A lo largo del día, se expusieron cinco conferencias relacionadas a las posibilidades del uso de la biología de suelos en la producción agropecuaria, la taxonomía y ecología de los hongos, una mirada detallada de las micorrizas, las posibilidades de los hongos que disuelven fosfatos, y los hongos con funciones de control de patógenos vegetales. En el final se presentaron los resultados de las investigaciones.

“Se trata de microorganismos que ocuparon un lugar secundario debido principalmente a las dificultades existentes para analizarlos. Sin embargo, nuevas técnicas de estudio como las denominadas metagenómica, proteómica y metabolómica permitieron profundizar el conocimiento de estos organismos. En el INBA los estudios a nivel bioquímico y molecular se suman a los enfoques clásicos de evaluación de los distintos tipos de hongos”, aseguró el director del INBA, Raúl S. Lavado. 

“Uno de los puntos de vista desde el que podemos enfocar los estudios sobre los microorganismos es a través de los múltiples procesos en los que intervienen “positivamente” mejorando las actividades relacionadas con producción agrícola y sus resultados. Dentro de ellos se destacan por su importancia económica los que a través de diversos mecanismos favorecen la nutrición y el crecimiento de los cultivos y los microorganismos que antagonizan con distintos tipos de patógenos parásitos vegetales”, agregó Lavado.

La jornada científica se desarrolló ante la presencia de estudiantes y docentes de la FAUBA; docentes de distintas facultades de la UBA y otras universidades del país; técnicos de diferentes unidades del INTA; funcionarios ministeriales y técnicos de empresas y profesionales de la agronomía.

Finalmente, las conferencias y los trabajos se publicaron en el libro Cuarta Jornada del Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales: hongos y otros organismos que mejoran la producción agraria, de la Editorial Facultad de Agronomía (EFA).

“Para la facultad es muy importante que se realicen estos encuentros porque los institutos de investigación son núcleos de condensación donde se reúnen docentes investigadores que se potencian con sus capacidades de gestar información científica. Al ser un núcleo de condensación de investigadores, genera efecto no sólo en la producción de conocimiento de calidad, sino también en la formación de recursos humanos, de jóvenes investigadores que son el futuro de la facultad”, afirmó Golluscio.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Sobre el autor

Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires