“Hacemos estudios de fertilidad de suelos con radioisótopos”

Jue, 24/10/2013 - 11:03
Por FAUBA

En la FAUBA utilizan material radioactivo para estudiar la dinámica  de la materia orgánica del suelo. Las investigaciones son publicadas en revistas científicas y tecnológicas.

Hace más de 40 años que en la Facultad de Agronomía de la UBA funciona el laboratorio de Radioisótopos, creado a partir de un convenio entre la Universidad de Buenos Aires y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Los investigadores especializados realizan estudios básicos o aplicados, principalmente, en el área suelos.

“Hacemos estudios de fertilidad de suelos con radioisótopos, es decir, utilizamos sustancias que contienen un isótopo radioactivo para marcar algún elemento de interés. Estas técnicas permiten determinar, por ejemplo, ciclos biogeoquímicos de elementos, aprovechamiento de nutrientes por los cultivos, dinámica de la materia orgánica del suelo”, explicó el Ing. Agr. Roberto Alvarez, director del laboratorio.

En la Argentina existen limitaciones para la utilización de radioisótopos, no sólo por los costos de su uso, sino también por la falta de personal habilitado. Para poder trabajar con radioisótopos, que es un material peligroso por su radiación, es necesario personal capacitado y un laboratorio habilitado por la CNEA.

“Todo lo que sea el manipuleo de las sustancias radioactivas tiene que desarrollarse dentro del laboratorio, por los peligros de contaminación e irradiación. Tuvimos que capacitarnos, hacer cursos, presentar planos y papeles, porque no es un laboratorio común. Nosotros tenemos el equipamiento y la estructura requerida”, afirmó Alvarez.

En el laboratorio, también, han utilizado la técnica isotópica para brindar servicios y determinar, por ejemplo, si una vaca estaba preñada; o irradiar semillas y generar mutaciones. Actualmente, los especialistas se dedican de lleno a la investigación.

“La técnica isotópica es muy complicada. Específicamente estudiamos la dinámica de la materia orgánica del suelo. El trabajo hecho hasta ahora permitió estimar coeficientes de mineralización de carbono del suelo que son usados en cálculos de balance de carbono y nitrógeno a nivel de lote”, dijo el director.

Los investigadores, además, realizan experiencias a campo y trabajan con el INTA ANGUIL. Las actividades del laboratorio son subsidiadas por la UBA, el CONICET y ANPCyT. El resultado de las investigaciones son publicadas en revistas científicas y tecnológicas.


El laboratorio de Radioisótopos depende del departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra, y está ubicado dentro del pabellón Wernicke de la Facultad de Agronomía de la UBA.
Ante cualquier información contactarse con el director Ing. Agr. Roberto Alvarez al tel. (011) 4-524-8080.

Comentarios

dicheft (no verificado)     Mar, 11/06/2024 - 13:52

<a href=http://cialis.lat/discover-the-best-prices-for-cialis>cialis for daily use</a> And the growth hormones that are injected into all factory farmed animals that we slaughter and eat and whose milk we drink are also possible fuels for cancer growth

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Sobre el autor

Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires