Programa de Bioeconomía

Videos didácticos

Simposio Internacional "Del sur al mundo en 2030, pensando en forma global y a largo plazo con visión bioceánica. Agro y Bionegocios Sustentables”. El evento tuvo lugar en el Congreso de la Nación Argentina, por invitación y auspicio de la Cámara de Diputados y Senadores, en el Salón de los Pasos Perdidos y anexo (Av. Rivadavia 1864, CABA). El objetivo fue continuar con las reflexiones estratégicas, a largo plazo y a escala global, sin dejar de perder de vista la actual realidad internacional y nacional del agro y bionegocios, así como la economía en la que se enmarcan. Para analizar​ y reflexionar sobre estos temas, se convocó a actores relevantes (empresarios, tercer sector, periodistas, funcionarios, profesionales, académicos) nacionales y extranjeros, centrados en el país y el mundo al 2030, así como las consecuencias de hechos recientes de alto impacto como la elección presidencial en EEUU, el Brexit, la situación en el MERCOSUR, los cambios tecnológicos disruptivos y la Bioeconomía, desde la perspectiva de una América del Sur ¿integrada? ¿bioceánica?, seguramente líder en producción de alimentos, fibras, energía, servicios y tecnologías asociadas. La estructura del Simposio​ 2017 ​tuvo un esquema dividido en bloques,​ con la presencia activa de las embajadas invitadas (China, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Chile y la delegación Unión Europea) y expertos internacionales y empresarios destacados; todos con una mirada abierta al​ mundo de los negocios globales.


Forbes Argentina- PANEL. ARGENTINA, EL SUPERMERCADO DEL MUNDO: ¿es realmente posible? El contexto macro, las oportunidades de comercio internacional y qué condiciones internas y externas necesita el país para no solo abastecer de materias primas al mundo, sino para también dar el siguiente salto en la escala de valor. Speakers: José Ignacio de Mendiguren (BICE), Marcelo Elizondo (Consultora DNI) y Fernando Vilella (Universidad de Buenos Aires). Modera: Emiliano Galli


Noveno Simposio del Sur al Mundo 2022 - Apertura- @Simposiodelsuralmundo-  Canal oficial del 9no Simposio "Del sur al mundo en 2030" ... desde el contexto de la Pandemia 2020. Conversaciones con expertos en el marco de la Pandemia, que nos ayudan a entender su reconfiguración y a repensarnos desde Argentina y la región, hacia la seguridad alimentaria global y la bioeconomía.


Simposio "Del sur al mundo en 2030, seguridad alimentaria global y bioenergía" 12 y 13 de abril de 2016 Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia, Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva, Godoy Cruz 2270, CABA- Dirección de Comunicación Institucional - FAUBA- @AgronomiaUBA


Conferencia "El desarrollo agrobioindustrial requiere una Reparación Histórica de los Ferrocarriles- Organizado Ingeniero Agrónomo Fernando Vilella y el Contador Público Claudio Molina- Dirección de Comunicación Institucional - FAUBA- @AgronomiaUBA


Instituto de Desarrollo Regional de Rosario- @institutodedesarrolloregio8514- "Bioeconomía y transporte ferroviario. Desafíos para el desarrollo argentino" (22.03.2023)- Coloquio de especialistas a cargo de: - Ing. Fernando Vilella - CPN. Claudio Molina Presenta y modera: - Juan Carlos Venesia - Director IDR


T03 E09 ANTROPOCENO C Molina F Vilella- Desarrollo, bioeconomía y ferrocarriles, por la misma via-

Ferrocarriles y Bioeconomia, dos conceptos que se entrelazan de la mano maestra de Claudio Molina, un profundo conocedor de cuestiones ferroviarias argentinas y Fernando Vilella un impulsor de la "vaca viva".


Fernando Vilella & Agricultura Consciente: la importancia de la agricultura.
A través del programa Agricultura Consciente, promovemos las Buenas Practicas Agrícolas para una producción sustentable en el tiempo, considerando el cuidado ambiental y la seguridad de las personas.


Alimentación I, Origen de  la demanda de alimentos y productos agroindustriales.


Alimentación II, Quienes pueden generar la oferta de alimentos y productos agroindustriales.


El supermercado del mundo | Argentina y Asia en 2030
Textos y voz Fernando Vilella