Programa de Bioeconomía

Cursos / Capacitación

  • Diplomatura en Bionegocios Sostenibles a Distancia *

    La bioeconomía es un nuevo paradigma de las ciencias económicas, biológicas y
    agrícolas. Puede ser entendida como toda actividad económica basada en la biología, la
    biotecnología y la agronomía, destinada a la producción y transformación sostenibles de
    biomasa renovable en alimentos, energía, productos medicinales, materiales y productos
    químicos para la industria, la agricultura y la ganadería.
    Mientras la sociedad global se encuentra en la transición hacia un nuevo paradigma
    económico caracterizado por la inclusión social, la eficiencia en el uso de los recursos
    naturales y las bajas emisiones de dióxido de carbono (CO2) el desarrollo de empresas en la
    bioeconomía (bionegocios), es una prioridad estratégica para la mayoría de las naciones del
    mundo porque permiten, por un lado, reducir la dependencia en petróleo, y por el otro,
    atenuar el impacto ambiental de la actividad humana.
    Tanto la innovación como la actualización son eslabones fundamentales en el
    desarrollo integral de la Bioeconomía en el país e implican los procesos de generación y
    aplicación del conocimiento científico-tecnológico al sector productivo y social. Los avances
    tecnológicos en materia de producción y procesamiento de biomasa se traducen en el
    desarrollo de nuevos nichos económicos, la diversificación productiva y la elaboración de
    productos de alto valor agregado. Ello permite aumentar la competitividad de las empresas
    nacionales y abre amplias perspectivas para el desarrollo social y el fortalecimiento de las
    economías regionales. La biotecnología está cumpliendo un rol fundamental en este proceso
    de crecimiento productivo y económico, uso racional de recursos y producción consciente.
    Argentina tiene solo el 0,6 % de la población global y posee más del 2% de la
    biocapacidad del planeta (el triple por habitante medio mundial) y numerosas y diversas
    fuentes de biomasa para un desarrollo sostenible de los bionegocios, incluyendo la alta
    capacidad de los profesionales que llevan a cabo, junto a los productores, los procesos
    productivos.

    *Las Diplomaturas no constituyen una carrera universitaria y por lo tanto no otorgan título habilitante para el ejercicio profesional.

  • Diplomatura " Bionegocios Sostenibles"- Tandil

    Objetivo: 

     

    “Bionegocios Sostenibles”                  

    Nueva Diplomatura de la Facultad de Agronomía de la UBA, la primera basada en la conceptualización de la Bioeconomía.

    Título otorgado por Facultad de Agronomía UBA: Diplomatura en Bionegocios Sostenibles

    Objetivo: proporcionar una formación interdisciplinaria para investigadores y empresarios, futuros líderes del sector de los bionegocios. Promueve la adquisición de conocimientos que mejoren la visión de cómo identificar las tecnologías potencialmente útiles y cómo las oportunidades comerciales se plasman a través de la creación y el crecimiento de la empresa. El eje principal es capacitar teórica y prácticamente en lograr que una idea o proyecto llegue al mercado. La ejercitación a lo largo del curso tendrá ese objetivo desde la perspectiva de cada conocimiento agregado.

    Plan de estudios: Los contenidos se agrupan en seis módulos: 1. Fundamentos de los Bionegocios; 2. Conceptualización de los Agronegocios y los Bionegocios; 3. Organización, Recursos Humanos y Captura de valor; 4. Tecnologías de Información y Comunicación aplicadas y Logística; 5. Estrategia Empresarial en Bionegocios Sostenibles; 6. Planes de Bionegocios Sostenibles. La duración es de 100 horas distribuidas en clases de 10 horas una vez cada 3/4 semanas los días viernes a lo largo 8 meses.

    Instituciones locales organizadoras: Cámara Empresaria Tandil y AAPRESID Regional Tandilia

    Directores: Fernando Vilella, Claudio Dunan y Pablo Nardone

    Docentes, funcionarios y empresarios convocados, entre ellos:  Claudio Dunan, Oscar Faranda, Inés. García, Graciela. González, Jorge Hilbert., G. Toranzos Torino y F. Vilella

     

    El curso tiene como objetivo en lograr la transformación de la biomasa en productos y tecnologías competitivas en el mercado.  En el ecosistema de innovación argentino es muy clara la deficiencia en esta función.

                                   La bioeconomía puede ser entendida como toda actividad económica basada en la biología, la biotecnología y la agronomía, destinada a la producción y transformación sostenibles de biomasa renovable en alimentos, energía, combustibles, productos medicinales, materiales y productos químicos. El desarrollo de empresas de base biológica es una prioridad estratégica para la mayoría de las naciones comprometidas en la transición hacia el nuevo paradigma económico caracterizado por la inclusión social, la eficiencia en el uso de los recursos naturales y las bajas emisiones de dióxido de carbono (CO2). El desarrollo de bionegocios representa una oportunidad para la diversificación productiva y la elaboración de productos de alto valor agregado, resultando en una competitividad sostenible, desarrollo social y fortalecimiento de las economías regionales.

    Este curso se justifica, entre otras razones, por: la oportunidad de posicionar al país en el nuevo paradigma bioeconómico; aprovechar la diversidad de agroecosistemas y biomasas en forma rentable, sostenible y racional; formar recursos humanos capacitados para transformar este potencial de recursos naturales en bienestar para la sociedad; desarrollar nuevas cadenas de valor competitivas para los nuevos bioproductos; concretar y dar forma a la exportación de productos cada vez más diferenciados y elaborados como sostén de las pymes y cooperativas; generar una visión comprensiva sobre los nuevos avances y tendencias que afectarán y regirán los mercados internacionales de bioproductos en los próximos años.

    Información en bioeconomiatandil@gmail.com                                                                 TE + 54 11 5463 8077

     

     

  • Bionegocios Sostenibles

    Objetivo: Proporcionar una formación interdisciplinaria para investigadores y empresarios, futuros líderes del sector de los bionegocios. Promueve la adquisición de conocimientos que mejoren la visión de cómo identificar las tecnologías potencialmente útiles y cómo las oportunidades comerciales se plasman a través de la creación y el crecimiento de la empresa. El eje principal es capacitar teórica y prácticamente en lograr que una idea o proyecto llegue al mercado. La ejercitación a lo largo del curso tendrá ese objetivo desde la perspectiva de cada conocimiento agregado.