
Objetivos
Que los participantes:
- Reconozcan los productos regionales como bienes patrimoniales del territorio con potencialidad turística.
- Adquieran herramientas para la interpretación del queso como parte del patrimonio territorial y local.
- Adquieran la capacidad de valorar esos recursos y clasificarlos desde el punto de vista turístico.
- Adquieran conocimientos generales sobre quesos y un vocabulario específico para transmitir información con solidez técnica en el marco de la visita turística.
- Conozcan los atributos y perfiles sensoriales de diferentes quesos para transmitir información técnica en el marco de la actividad turística.
- Adquieran herramientas para la comunicación y difusión de las características de los diferentes quesos regionales.
- Desarrollen la capacidad de organizar estas herramientas de comunicación de acuerdo a la realidad local.
- Adquieran la capacidad de desarrollar nuevas herramientas y/o actividades tendientes a la difusión del queso y de otros productos regionales dentro del marco turístico.
- Comprendan la importancia de la combinación de quesos con otros alimentos de la misma región como estrategia para valorar y promover la identidad territorial.
- Transmitan interés por el consumo de quesos y productos regionales argentinos.
- Apliquen herramientas prácticas y didácticas para la difusión de alimentos regionales como el queso, de una manera lúdica.
- Aprendan a organizar y desarrollar una cata dirigida de quesos diferenciados ya sea por su tipo de producción o su valor regional.
- Adquieran la capacidad de transmitir el valor de la calidad de los quesos.
- Conozcan y comprendan el valor de los sellos de Denominación de Origen e Identificación Geográfica, como herramienta de agregado de valor y su impacto en productos regionales como el queso.
Requisitos de ingreso
- Nivel primario completo.
- Contar con una idea de proyecto emprendedor y estar vinculado con la actividad productiva quesera.
Módulos
- El sistema agroturístico rural.
- Identificación y valoración de recursos/atractivos turísticos patrimoniales.
- El queso. Conceptos y relación con la cultura, el territorio y su valor como producto turístico.
- Dispositivo interpretativo.
- Catas dirigidas de quesos como herramienta para la difusión y promoción turística local.
- El queso y su combinación con productos regionales para el desarrollo y promoción de actividades turísticas.
- Evaluación y cierre.
Carga Horaria Total: 100 h - Modalidad de cursada: Virtual, presencial, clases magistrales, teórico-prácticos, prácticas de laboratorio, viajes, etc.
Modalidad de evaluación
La evaluación se realizará en dos instancias:
- En cada uno de los módulos a través de la entrega parcial de un Trabajo Práctico con el contenido dictado.
- Para la aprobación de la Diplomatura se exige la presentación de un documento Trabajo Final Integrador del producto turístico desarrollado y su implementación.
Requisitos de aprobación
- Aprobación de los Trabajos Prácticos parciales y del Trabajo Final Integrador.
Arancel y fecha de inicio: consultar
Más información
- Dra Sandra Patricia Fernández: spf@agro.uba.ar