Formación de RRHH
1. Doctorado
1.1. En marcha
- Curcio, Matías. Desde 2017. Variación espacial y temporal de la estructura y el funcionamiento de humedales en regiones áridas. Los mallines de la Patagonia.
- Mattera, Juan. Desde 2017. Producción de pasturas base alfalfa a partir de radiación absorbida: efectos de la estructura horizontal y vertical del canopeo.
- Valenta, Magalí. Desde 2009. Factores que influyen en la estimación del Índice de Cosecha de los pastizales patagónicos. Doctorado de la UBA.
1.2. Finalizados
- Giordano, Mabel C. 2018. Plasticidad fenotípica en Panicum coloratum: variabilidad genética, metaplasticidad y plasticidad de caracteres relacionados.
- Heiler, Roman. 2017. Alternativas para mejorar los índices productivos ganaderos en el sur de la prov. de Entre Ríos.
- Cavagnaro, Romina A. 2015. Efecto de la relación entre hongos micorrícicos arbusculares y gramíneas forrajeras bajo defoliación y distinto suministro de fósforo.
- García Parisi, Pablo. 2015. Propiedades emergentes de la presencia simultánea de simbiontes específicos de gramíneas y leguminosas.
- Gatti, María Laura. 2015. Mecanismos de regulación de la competencia entre una gramínea C3 anual y otra perenne en comunidades multiespecíficas implantadas.
- Vassallo, M. Mercedes. 2015. Crecimiento post-defoliación y eficiencia de uso de la radiación de especies forrajeras sometidas a estrés.
- Di Bella, Carla E. 2014. Efectos del pastoreo y la inundación salina en marismas dominadas por Spartina densiflora.
Druille, Magdalena. 2014. Efectos directos e indirectos del glifosato sobre los hongos micorrícicos arbusculares.
2. Maestría
2.1. En marcha
Maestría en Producción Animal (Escuela para Graduados, Fac. Agronomía UBA).
- Fina, Federico. Efecto de los factores físico- químicos de los suelos halo-hidromórficos sobre la dinámica de acumulación de agropiro (Thinopyrum ponticum)
- Lavarello Herbin, Agustina. Efecto de las malezas invernales y estivales sobre la productividad y la persistencia de pasturas templadas.
2.2. Finalizados
Maestría en Producción Vegetal (Escuela para Graduados, Fac. Agronomía UBA).
- Mattera, Juan. 2011. Efectos de la distancia entre hileras a la siembra sobre los componentes del rendimiento de forraje y el uso de la radiación en el cultivo de alfalfa.
Maestría en Producción Animal Subtropical. (Fac. Cs. Veterinarias, Universidad Nac. Nordeste).
- Hack, Claudina M. 2010. Efecto de las micorrizas en la producción de biomasa y nutrición mineral de leguminosas forrajeras.
Maestría en Recursos Naturales (Escuela para Graduados, Fac. Agronomía UBA).
- Aguirre Castro, Paula. 2017. Predicción de la calidad forrajera y de su variación estacional a partir de información hiperespectral.
- Cavagnaro, Fernando. 2010. Variabilidad intraespecífica en la producción y composición de la resina de Grindelia chiloensis (Asteraceae). Influencia relativa del genotipo y el ambiente.
- García Martínez, Guillermo Carlos. 2010. Limitación por nitrógeno y agua en el establecimiento de plántulas de pastos en estepas patagónicas.
- Gaitán, Juan José. 2009. Topografía, pastoreo y vegetación como factores de control de la concentración y patrón espacial del carbono orgánico del suelo en la estepa Patagónica.
- Quiroga, Emiliano. 2009. Resistencia a la sequía y al pastoreo en plantas de Trichloris crinita provenientes de sitios con distinta historia de precipitaciones y presión de pastoreo.
- Bottaro, Hugo. 2007. Influencia de la productividad forrajera y del deterioro de la vegetación sobre la receptividad ganadera en el NO del Chubut.
3. Especialización
3.2. Finalizados
Especialización en Manejo de Sistemas Pastoriles (Escuela para Graduados, Fac. Agronomía UBA).
- Becerra, Carlos. 2017. Limitantes actuales del sistema ganadero y proyecto de sustentabilidad productiva para los bosques semiáridos de San Luis.
- di Paolo, Luciano. 2014. Estudio del sistema ganadero pastoril de un establecimiento ubicado en el partido de Magdalena, Provincia de Buenos Aires.
- Pacente, Ezequiel. 2014. Fertilización o reemplazo de especies. Revisión bibliográfica de los efectos sobre la productividad del pastizal natural.
- Cardozo, Andrea. 2009. Análisis histórico de cambios en los índices productivos a partir de la implementación de un nuevo sistema de manejo ganadero en estancias del Noroeste de la Patagonia.
- Zanoniani, Ramiro. 2007. Efecto de la oferta de forraje y la fertilización nitrogenada sobre la productividad otoño invernal de una pastura natural.
- Sosa, Pedro 2006. Estimación de la disponibilidad otoñal de forraje mediante sensores remotos en pastizales de San Luis, Argentina.
- Vecchio, Cristina. 2006. Establecimiento de la receptividad en un pastizal de la Pampa Deprimida.
4. Trabajos Finales de Carreras de Grado
4.1. En marcha
- Aagaard, Karen. Agronomía. El endófito Epichloë y la productividad de un verdeo de raigrás anual en condiciones de campo: un análisis utilizando el modelo ecofisiológico de radiación.
- Augusto, María Inés. Agronomía. Productividad de poblaciones y cultivares mejorados de Elymus scabrifolius (Agropiro criollo) bajo intensidades de luz variables.
- Boer, Stefanía. Agronomía. Variaciones en el contenido de C y N edáfico de una estepa patagónica luego de seis años de exclusión de medianos y grandes herbívoros.
- Candina, Juan Cruz. Agronomía. Estudio de la composición química de Medicago sativa defoliada en distintos momentos del día.
- Carrrillo, Carolina. Agronomía. Estructura radical y capacidad de fijación simbiótica de nitrógeno atmosférico (N2) de poblaciones de Trifolium repens de tamaños foliares contrastantes bajo disponibilidades de fósforo e intensidades de luz diferenciales.
- Comesana, Juan María. Agronomía. Respuesta morfogenética de poblaciones de Trifolium repens de tamaños foliares contrastantes a los factores fósforo e intensidad de luz.
- Corvino, Yésica. Agronomía. Determinación de la temperatura base de Poa ligularis y Bromus pictus: su importancia como atributo para un manejo racional del pastoreo.
- Echave, Laura. Agronomía. Determinación de la temperatura base y el filocrono, atributos clave para un manejo racional del pastoreo en gramíneas patagónicas. El caso de Hordeum comosum y Festuca pallescens.
Francic, Nadia. Agronomía. Respuesta morfogenética de gramíneas C3 a los factores frecuencia de defoliación y fertilización nitrogenada. - Gastaldi, Anastasia. Agronomía. Variación de la biomasa aérea de una pastura defoliada a distintas intensidades y momentos horarios.
- Menon Martínez, Federico Emanuel. Agronomía. Tolerancia al anegamiento, la salinidad y el estrés combinado en cultivares mediterráneos y continentales de Festuca arundinacea.
- Ospital, Facundo García. Agronomía. Evaluación del efecto de la intensidad de defoliación en distintos momentos del día sobre la productividad de verdeos invernales durante el período otoño invernal.
- Paz, Francisco. Agronomía. Variación en la composición química de Lotus corniculatus a lo largo del día.
Podestá, Agustín. Agronomía. Evaluación del Índice de Reflectancia Fotoquímica (PRI) como estimador de la Eficiencia del Uso de la Radiación y sus aplicaciones en el cálculo de la Productividad Primaria. - Re Paula. Agronomía. Productividad y fijación biológica de poblaciones establecidas de Trifolium repens bajo disponibilidades de fósforo e intensidades de luz diferenciales.
- Rodríguez, Martina. Agronomía. Gramíneas forrajeras templadas: efecto del sombreo y la frecuencia de defoliación sobre su crecimiento y calidad.
- Romanelli, Paula. Lic. Cs. Ambientales. Evaluación técnica, económica y ambiental del uso de paneles solares como fuente de energía para una institución urbana en el partido de San Isidro, Buenos Aires.
- Simari, Ricardo. Agronomía. Estructura y funcionamiento de poblaciones de Trifolium repens de tamaños foliares contrastantes bajo disponibilidades de fósforo e intensidades de luz diferenciales.
- Tarcetano, Diana. Lic. Cs. Ambientales. Estimación de los efectos de la deforestación sobre componentes del ciclo hidrológico en la región de los bosques secos del valle del Conlara (San Luis) mediante datos satelitales.
- Verdechia, Federico. Agronomía. Respuesta productiva de novillos en relación a las variables estructurales y cualitativas en verdeos de invierno bajo distintas intensidades de pastoreo.
4.2. Finalizados
2018
- Saucedo, Jimena. Lic. Cs. Ambientales. Estimación de la productividad primaria neta aérea (PPNA) en vegas de la Estepa Fueguina mediante información satelital.
2017
- Casadei, Paula. Lic. Cs. Ambientales. La urbanización y las islas de calor en Argentina: descripción regional y controles ambientales.
- Herrero, Marcos. Agronomía. Influencia de una alta frecuencia de defolación sobre las variables morfogenéticas y la biomasa aérea de Bromus pictus y Poa ligularis.
- Merlo, Luis. Agronomía. Variación espacial y temporal de la producción primaria neta aérea de mallines de la Patagonia.
- Monti, Silvina. Agronomía. Respuestas inducidas por la herbivoría en las defensas estructurales de Mulinum spinosum.
2016
- Alberino, Santiago. Agronomía. Efecto del deterioro por pastoreo sobre la velocidad de recuperación de las estepas patagónicas.
- Schwab, Magalí. Lic. Cs. Amb. Evaluación de la incorporación de Panicum coloratum como fitorremediadora de suelos halomórficos de la Pampa Deprimida.
- Varela Neira, Macarena. Agronomía. Cambios estructurales de arbustos patagónicos sobrepastoreados. El caso de Adesmia volckmannii.
2015
- Lauretta, Lisandro. Agronomía. Influencia del contenido hídrico del suelo sobre las variables morfogenéticas de Bromus pictus y Poa ligularis.
- Leibovich, Tamara. Lic. Cs. Amb. Efecto de las variables climáticas sobre el desempeño reproductivo de bovinos en un sistema de cría subtropical de la Argentina.
2014
- Cabo, Federico. Agronomía. Especies forrajeras perennes implantadas bajo árboles: cambios estructurales asociados al ambiente y a diferentes frecuencias de defoliación
- Croissant, Christian. Agronomía. Mecanismos de ajuste hídrico de especies forrajeras y sus implicancias para la estimación de la productividad primaria de agroecosistemas usando sensores remotos.
- Marek, Carlos. Agronomía. Reinstalación de individuos y dinámicas poblacionales en pasturas templadas fertilizadas.
- Menéndez, Yésica. Agronomía. Gramíneas megatérmicas: características estructurales, funcionales y cualitativas de sus canopeos.
- Rodríguez, Damián. Agronomía. Productividad forrajera de tapices enriquecidos bajo una plantación de álamo en el Delta del Paraná.
- Scarpati, Matías. Agronomía. Asignación y aprovechamiento de alimentos en tambos de la cuenca lechera Abasto Sur.
2013
- Bosco, María Belén. Agronomía. Controles demográficos y ambientales del índice de señalada a escala regional.
Gelabert, Sofía. Agronomía. Distribución temporal y espacial de la composición química de una pastura en función de la intensidad y momento del día de la defoliación. - Irueta, Regina. Agronomía. Influencia de la disponibilidad de agua sobre la fijación de nitrógeno en Adesmia volckmanni, un arbusto forrajero patagónico.
- Macaya, Felipe. Agronomía. Respuesta productiva en pastoreo de Lotus tenuis con y sin suplementación de grano de maíz.
- Martyniuk, Sergio. Agronomía. Reiteración de fertilización nitrogenada: variaciones en la composición florística de pasturas polifíticas.
- Mercado, Facundo. Agronomía. Efecto de la frecuencia de corte sobre el crecimiento de gramíneas cultivadas perennes bajo árboles.
- Román, Gabriel. Agronomía. Respuesta morfogenética de Lolium multiflorum Lam. al agregado de fósforo en el suelo y a la leguminosa acompañante.
- Romero, Guillermo F. Agronomía. Estimación de la productividad primaria de Bromus catharticus (cebadilla) y su variación espacial e interanual en la Región Pampeana.
- Saldías, Virginia. Agronomía. Fertilización nitrogenada y competencia, su efecto sobre la dinámica morfogenética en Bromus catharticus y Dactylis glomerata.
- Trípodi, Nahuel. Agronomía. Transición agroecológica en la zona de exclusión de fumigaciones de Cañuelas, Buenos Aires: Sistematización y propuestas para la producción de verdeos invernales.
2012
- Álvarez, Rodolfo. Agronomía. Variación de la composición química en Festuca arundinacea defoliada en distintos momentos del día.
- Ayala, Mauro. Agronomía. Efecto de la leguminosa acompañante sobre el crecimiento de Lolium multiflorum Lam.
- Carrera Ojeda, Bárbara. Agronomía. Los caracteres morfogenéticos de Bromus pictus y Poa ligularis como causa de las respuestas diferenciales al pastoreo.
- Doeswijk, Felipe. Agronomía. Distribución vertical de la oferta de una pastura mixta como consecuencia de su composición florística inicial y de la fertilización nitrogenada.
- Estapé, Javier. Agronomía. Efecto del sombreo y de la frecuencia de defoliación en Dactylis glomerata en sistemas Silvopastoriles del Delta del Río Paraná.
- Podestá, Jordan. Agronomía. Implantación de pasturas: relación entre densidades de siembra, fertilización nitrogenada y eficiencia del proceso.
- Sciarretta, Federico. Agronomía. Respuesta productiva de diferentes materiales de alfalfa (Medicago sativa) a la densidad de siembra.
- Sellares, Máximo. Agronomía. Efecto de la densidad de álamos sobre el crecimiento inicial de una comunidad de gramíneas templadas en implantación.
2011
- Brambilla, Justo. Agronomía. Estructura y función de un verdeo de raigrás anual pastoreado con distinta intensidad.
- Castillo, Daniel. Agronomía. Respuestas adaptativas de tres arbustos patagónicos al pastoreo ovino.
- Galeazzi, Ezequiel. Agronomía. Cambios estructurales y funcionales de un verdeo de invierno bajo dos asignaciones de forraje.
- Gazzotti, Andrés. Agronomía. Ambientes dominados por Distichlis spp.: establecimiento y producción de diferentes gramíneas.
- Roda, Ezequiel. Agronomía. Soja (Glycine max) para pastoreo bajo dos sistemas de siembre y fertilización.
- Vaca, Anahí. Agronomía. Respuestas plásticas de tres arbustos patagónicos al pastoreo ovino.
2010
- Bosio, Ezequiel. Agronomía. Efecto del corte y el diferimiento sobre la cantidad y calidad del pastizal natural del Chaco semiárido: una experiencia de investigación en el MOCASE-VC.
- Cotroneo, Santiago Miguel. Agronomía. Productividad primaria neta y consumo caprino de forrajeras leñosas en Santiago del Estero
- Guilligan, Mariana. Agronomía. Respuestas funcionales en gramíneas forrajeras C3 al sombreo y a la frecuencia de defoliación en sistemas silvopastoriles del Delta inferior del Paraná.
- Lavarello Herbin, Agustina. Agronomía. Cómo afectan la vecindad de especies anuales o perennes y la fertilización nitrogenada al establecimiento de gramíneas?
- Manzini, Maria Constanza. Agronomía. Aplicación de diferentes niveles de riego y nitrógeno en cultivos de Festuca alta y Raigrás anual para producción de semilla.
- Pero, Esteban. Agronomía. Efecto del pastoreo sobre la colonización micorrícica en pastos palatables y no palatables de la estepa Patagónica
- Pizzio, Pabla. Agronomía. Respuestas morfogénicas en gramíneas forrajeras C3 al sombreo y a la frecuencia de defoliación en sistemas silvopastoriles.
- Pussetto, David. Agronomía. Productividad de una pastura cultivada asociada a su composición florística inicial y al momento de la fertilización nitrogenada
- Vicetto, Rodolfo J. Agronomía. Variación de la respuesta productiva de tres genotipos de Paspalum dilatatum (Pasto Miel) a distintas disponibilidades hídricas.
2009
- Brunati, Julieta. 2009. Agronomía. Efecto de la inundación en la recuperación post-defoliación de Lotus tenuis, una leguminosa introducida en los pastizales de la Pampa Deprimida.
- Fernández, Melisa . Agronomía. Efecto del enmalezamiento con gramón [Cynodon dactylon] sobre la calidad de una pastura en base a alfalfa en la depresión del Salado.
- Fontán, Adriana. Agronomía. Estimación de la productividad primaria de pasturas en la región Pampeana. Evaluación del modelo de simulación GRAZE
- Samaría M. del Pilar. Agronomía. Colonización micorrícica y composición química: rol de las interacciones bióticas en la nutrición nitrogenada de veintidós herbáceas patagónicas.
- Svriz, Paula. Agronomía. Dinámica de variables morfogénicas y estructurales de cultivos forrajeros anuales: interacción genotipo – disponibilidad de nitrógeno.
- Zunino, Hernán. Agronomía. Establecimiento y crecimiento inicial de especies forrajeras bajo álamo en Sistemas Silvopastoriles de la región del Delta del Paraná.
2008
- Borgo, Leandro. Agronomía. Productividad primaria de una pastura de gramínea pastoreada en distintas edades de rebrote.
- Colonna, Juan Pablo. Agronomía. Efecto del enmalezamiento con Cynodon dactylon sobre la productividad forrajera de una pastura en base a alfalfa en la Pampa Deprimida.
- Díaz Falú, Estanislao. Agronomía. Influencia de la variabilidad temporal de la PPNA sobre la receptividad ganadera en el NO de la Patagonia.
- Rasevich, Emiliano. Agronomía. Descripción climática de un sitio representativo del Distrito Occidental de la estepa patagónica argentina.
- Valenta, Magalí. Agronomía. Respuesta de corto plazo al pastoreo ovino en una estepa patagónica.
2007
- Copati, Esteban. Agronomía. Evolución de la cobertura aérea de Medicago sativa según diferentes diseños de siembra.
- Harkes Hipólito. Agronomía. Estabilidad productiva de pasturas: Factores que determinan la reinstalación de plántulas.
- Iglesias, Federico. Agronomía. Alteración en la relación de competencia entre especies C3 y C4: Evolución de la biomasa aérea de Festuca arundinacea y Paspalum dilatatum.
- Muscolo, Marina 2007. Agronomía.Determinantes de la producción animal en establecimientos ganaderos del este de la Cuenca del Salado.
- Nicholson, Miguel. Agronomía. Producción de semillas de Pasto miel en ambientes semiáridos.
- Pena, Leonardo. Agronomía. Beneficios de un Nuevo Manejo Ganadero, implementado en estancias patagónicas.
- Scalia, María Lorena. Agronomía. Influencia del diseño espacial de las plantas de alfalfa sobre el crecimiento inicial y la incidencia de malezas.
2006
- Arias, Luis. Agronomía. Controles climáticos de la productividad primaria de pastizales de la provincia de Corrientes.
- Vasallo, Mercedes. Ing. Agr. (UBA). Impacto de la forestación sobre el funcionamiento de los pastizales y sabanas de Argentina y Uruguay.
2005
- Cardozo, Andrea. Agronomía. Cambios inducidos por el fuego en la vegetación y el suelo de una estepa patagónica. Facultad de Agronomía (UBA).
- García Martínez, Guillermo. Agronomía. Cambios edáficos asociados al pastoreo ovino en la estepa patagónica.