Becas de posgrado Comisión Fulbright

La Comisión Fulbright y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la República Argentina, en cumplimiento de sus respectivos objetivos, promueven la capacitación de graduados universitarios que deseen continuar su formación de posgrado en las modalidades de master o doctorado en universidades de los Estados Unidos.

REQUISITOS PARA PARTICIPAR DE LA CONVOCATORIA A) Tener nacionalidad argentina y estar residiendo en el país al momento de solicitar la beca. B) Ser graduado de carreras de no menos de cuatro años de duración de una institución de Educación Superior argentina. C) Tener promedio académico destacado en la carrera de grado (mínimo de 7/10 puntos). D) Las becas no están disponibles para argentinos/as que hayan empezado un programa para graduados en los Estados Unidos o que estén estudiando, investigando o enseñando en universidades estadounidenses. E) Los postulantes que posean doble nacionalidad, argentina y estadounidense o tengan status de residentes permanentes en los Estados Unidos no son elegibles. F) Acreditar buen dominio del idioma inglés.

DOCUMENTOS PARA SOLICITAR UNA BECA En el siguiente orden: 1°. Formulario de solicitud de beca completo en Español, en computadora y firmado por el postulante. 2°. Fotocopia simple del Documento Nacional de Identidad. 3°. Dos cartas de referencia originales en español (excepto que el referente no sea hispanoparlante, en cuyo caso el postulante deberá entregar una traducción simple del original al español), dirigidas al Comité de Evaluación de las becas de posgrado del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación y la Comisión Fulbright – Convocatoria 2020-2021. No hay formato preestablecido. Los referentes entregarán las cartas originales al Página 2 de 6 postulante, quien deberá adjuntarlas a su postulación impresa y previamente escanearlas para enviar en formato digital como se explica más adelante. (SECCIÓN A.16) 4°. Fotocopias simples de los diplomas de grado y posgrado obtenidos. Certificados analíticos, donde consten los promedios académicos obtenidos (en caso de que en el analítico no se informe el promedio, deberá agregarse un certificado a tal efecto). (Que haya mencionado en la SECCIÓN B.1). 5°. Fotocopias simples de comprobantes, constancias o certificados de: hasta 3 (tres) publicaciones (que haya mencionado en la SECCIÓN B.2); asistencia a hasta 3 (tres) eventos académicos (SECCIÓN B.3); hasta 3 (tres) distinciones (SECCIÓN B.4); su formación en el idioma inglés (SECCIÓN B.5). 6°. Certificados originales que acrediten: hasta 3 (tres) de los cargos y la antigüedad que posee actualmente en docencia (SECCIÓN C.1); hasta 3 (tres) de los cargos o proyectos y la antigüedad que posee actualmente en investigación (SECCIÓN C.2); hasta 3 (tres) de las otras relaciones laborales que mantenga con otras instituciones (SECCIÓN C.3); y fotocopias simples de certificados de hasta 3 (tres) cargos académicos u otros trabajos que ya no posee en la actualidad (SECCIÓN C.4). 7°. Comprobantes de su participación social ad honorem en hasta 3 (tres) organizaciones sociales, culturales, educativas o profesionales de las que es miembro y/o participa actualmente (SECCIÓN D). 8°. Presentar una nota en inglés que incluya sus motivaciones para realizar estudios en los Estados Unidos y la justificación de su proyecto académico. No hay formato preestablecido. 9°. Reglamento de la presente convocatoria firmado por el postulante.

Plazo de presentación: 
15/04/2019