Rector de la Universidad Tecnológica de San Juan del Rio y el de la Universidad Politécnica Santa Rosa Jáuregui.
Acompañará también la responsable de relaciones internacionales de Santa Rosa Jauregui. Mexico
Rector de la Universidad Tecnológica de San Juan del Rio y el de la Universidad Politécnica Santa Rosa Jáuregui.
Acompañará también la responsable de relaciones internacionales de Santa Rosa Jauregui. Mexico
9/23 – SEMINARIO ESPECIAL DEL PROGRAMA DE ESPECIALISTAS DE FULBRIGHT
SEMINAR TITLE: Long Term Ecological Research and Collaboration: Insights from Cedar Creek LTER
AUTHORS: Eric W. Seabloom
FULL AFFILIATION OF EACH AUTHOR: Dept of Ecology, Evolution, and Behavior, University of Minnesota, USA
ABSTRACT: Human activities are impacting Earth’s climate and ecosystems via altered elemental cycles, disturbances, species extinctions, and the spread of invasive weeds, pests, and pathogens. The mechanisms underpinning ecosystem responses to these changes cannot be understood solely through the use of observations or short-term experiments, because lags and long-term organism-environment feedbacks can amplify, dampen, or even reverse the effects of environmental change across multi-decadal timescales. To address questions that cannot be resolved with short- term studies, the United States National Science Foundation (NSF) created the Long-Term Ecological Research Program (LTER) over four decades ago. I will share some examples of how feedbacks can change organism-environment feedbacks arising from long-term experiments at Cedar Creek LTER, one of the longest-running LTER sites.
KEYWORDS: Ecology, Global Change, Ecosystem, Biodiversity
RESUMEN. Las actividades humanas están alterando el clima y los ecosistemas de la Tierra mediante cambios en los ciclos de elementos, disturbios, extinción de especies y la expansión de malezas, plagas y patógenos invasores. Las respuestas de los ecosistemas no pueden comprenderse sólo con observaciones o experimentos de corto plazo, porque las retroalimentaciones a largo plazo entre organismos y ambiente pueden amplificar, atenuar o revertir los efectos del cambio ambiental durante décadas. Para abordar preguntas que requieren escalas mayores, la National Science Foundation (NSF) de Estados Unidos creó hace más de 40 años el Programa de Investigación Ecológica de Largo Plazo (LTER). En esta charla se compartirán ejemplos de cómo estas retroalimentaciones, observadas en los experimentos de largo plazo de Cedar Creek LTER, modifican las respuestas ecológicas frente al cambio ambiental.
Short CV. El Dr. Seabloom es Distinguished McKnight Professor en la University of Minnesota. Experto en ecología de comunidades y de ecosistemas, su investigación se centra en la dinámica a largo plazo de los pastizales y los efectos de la fertilización, especies invasoras, patógenos vegetales y herbivoría. Es investigador principal en Cedar Creek LTER y coordinador de los experimentos globales NutNet y DRAGNet. Ha publicado más de 250 artículos científicos, incluyendo trabajos en Science, Nature y PNAS.
En el marco de los Seminarios de Posgrado del Centro de Investigación en Calidad de los Alimentos y el Ambiente (CIAAE), FAUBA recibirá a la Prof. Valentina Bernini, de la Universidad de Parma, quien dictará un curso especializado sobre el uso de microorganismos como recurso clave para impulsar procesos fermentativos innovadores y sostenibles en el sector alimentario.
El seminario se desarrollará en cuatro módulos principales:
Este curso está dirigido a investigadores/as, docentes, estudiantes de posgrado y profesionales interesados en la aplicación de la microbiología para la innovación alimentaria sostenible.
Durante septiembre de 2025, la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) recibirá la visita del Prof. Eric Seabloom de la Universidad de Michigan en el marco de la convocatoria de Fulbright Specialist orientado a fortalecer la cooperación académica y científica con EE.UU.
La agenda incluirá:
Además, se realizarán cuatro talleres abiertos a investigadores/as, docentes, estudiantes de posgrado y estudiantes avanzados, junto con otras actividades destacadas:
Esta visita será coordinada por el Prof. Tognetti, quien oficiará como anfitrión.
Conversatorio organizado por la Cátedra de Producción Lechera, a cargo de la Prof. Ma. del Pilar Pons del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la Universidad Politécnica de Valencia.
Jueves 5 de junio - 18 hs
Aula Damario. 1er piso, Pabellón de Biología - FAUBA

Estimada comunidad,
queremos invitarlos a participar de las actividades que realizará el Profesor Patrice CANNAVO (Institut Agro Rennes - Angers), los días 3 y 4 de junio de 9-13hs y de 14-18hs, Aula CED 1er piso Pabellón Bioquímica.
Seminario “Reciclado de residuos orgánicos en suelos y sustratos: impacto en la calidad del suelo y el medio ambiente”
En adjunto encontrarán el Programa de las actividades. El seminario es gratuito.
Ya sea que deseen participar de manera presencial o virtual sincrónico, solicitamos que completen el formulario de inscripción debajo-

Roberta Paradiso is Associate Professor of Horticulture at the Department of Agricultural Sciences, University of Naples Federico II (Naples, Italy)
Her research activity is related to eco-physiology of vegetable and flower crops, soilless cultures (hydrological properties of substrates, nutrient, and water management), greenhouse technologies, sustainable horticulture in open field and greenhouse, nutritional quality of vegetables. The most recent work concerns artificial lighting in greenhouse and growth chamber, with special attention to spectral dependence of photosynthesis and photomorphogenesis and advanced systems based on light emitting diodes (LEDs).
A specific expertise concerns cultivation of higher plants in controlled environment for Bioregenerative Life-Support Systems (BLSSs) in Space. On this topic, she works in research projects funded by the Italian Space Agency (ASI) and the European Space Agency (ESA) and participates to the ESA consortium MELiSSA - Micro-Ecological Life Support System Alternative (https://www.esa.int/Enabling_Support/Space_Engineering_Technology/Melissa).
She also collaborated in the creation of the Laboratory of Crop research for Space and the design of the Plant Characterization Unit (PCU) funded by ESA at the Department of Agricultural sciences of the University of Naples Federico II (Naples, Italy), aiming at the characterization of candidate crops for cultivation in BLSSs.
Lugar: Aula 8 Parodi
9.30 – 10.00: Information about the Universtity of Naples Federico II (Italy) and the Department of Agriculture.
10.10 -11.00: Introduction to Space Farming
Cátedra de Horticultura
Departamento de Producción Vegetal
Facultad de Agronomía
Universidad de Buenos Aires
En el marco del Proyecto Acumulación territorial y neoliberalización de la naturaleza (ACUNAT) del Programa CONTESTED_TERRITORIES invitamos a la Mesa Redonda "Estudios ambientales en tiempos de posverdad".
Participantes:
Dr. Alejandro Armas Diaz (Profesor de la Universidad de La Laguna, Canarias. España)
Dr. José Paruelo (FAUBA, CONICET, FAUBA)
Dr. Carlos Cowan Ros (CEUR-CONICET, FAUBA).
Dra. Beatriz Nussbaumer (FAUBA, CONICET)
El encuentro se realizará en el Aula CED el día 25 de Abril a las 14 hs
La misma será híbrida y el enlace es: https://meet.google.com/ubg-cujj-eef
Convocan: Cátedra de Extensión y Sociología Rurales y Maestría de Desarrollo Rural EPG.
Los y las esperamos!

La Facultad de Agronomía de la UBA recibirá a una delegación oficial de Shenzhen, China, con el objetivo de fortalecer vínculos en las áreas de agronomía y agroindustria. Durante el encuentro se presentarán proyectos institucionales, se realizará un recorrido por laboratorios y se explorarán oportunidades de cooperación académica y comercial.
Actividades destacadas:
Participan:
Representantes del Gobierno Municipal de Shenzhen, el Distrito de Longhua, empresas agroindustriales chinas, autoridades de la provincia de La Rioja (Argentina), y autoridades de la UBA.
Organiza: Secretaría de Políticas Socioeducativas, Provincia de La Rioja, en colaboración con la Facultad de Agronomía (UBA).
📍 Lugar: Sala de Consejo Directivo. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
La Facultad de Agronomía de la UBA recibirá a Anna Surra, Directora de Relaciones Internacionales, y a Javier Scheiner, Profesor e Investigador, en el marco de una jornada de intercambio institucional y académico.
Agenda:
El 3 de abril de 2025, la Facultad de Agronomía de la UBA recibirá a una delegación del Departamento de Sucre, Colombia, en una jornada de intercambio institucional y académico. La visita incluirá presentaciones sobre ambas instituciones, reuniones para explorar oportunidades de cooperación y un espacio para emprendedores colombianos, quienes conocerán experiencias de innovación y programas de incubación de la FAUBA. Además, se realizará un recorrido por el campus y los laboratorios, con el objetivo de fortalecer vínculos y fomentar futuras colaboraciones.
Delegación
| Marisol Benavides Villota | Directora del Centro de Transferencia innovación y emprendimiento - U de Cartagena |
| Edna Margarita Gómez Bustamante | Vicerrectora de Docencia - U de Cartagena |
| Yesica Morales Zarate | Profesional del Centro de Transferencia innovación y emprendimiento - U de Cartagena |
| Wendy Yohana Arroyo Pérez | Secretaria de Desarrollo Económico y Medio Ambiente |
| Álvaro Eduardo López Herrera | Subsecretario de Desarrollo Rural y Medio Ambiente |
Visita Prof. Bernardo Rex
Punto de encuentro: Laboratorio de Genómica y Marcadores Moleculares (LGMM) – Pabellón de Bioquímica, 1er piso. Ubicación
Agenda
9:00 - 10:00 | Reunión en el LGMM con la Decana y Autoridades
Discusión sobre líneas de investigación y oportunidades de colaboración.
10:00 - 11:00 | Seminario: “El futuro del fitomejoramiento ya no es lo que era”
Aula CED | Formato híbrido (presencial/online)
Sesión en vivo
11:00 - 12:00 | Reunión técnica en el LGMM
Discusión sobre investigaciones y proyectos en curso.
12:00 - 13:00 | Encuentro con estudiantes de posgrado en LGMM
Discusión abierta sobre experiencias y oportunidades académicas.
Delegación internacional: David Hernández Velayos y Joaquín Pérez Jiménez
Agenda
9:00 – 10:00 hs. Presentación institucional FAUBA y de la Biblioteca de la Facultad. Ubicación: Sala de Consejo Directivo FAUBA.
10:00 – 10:30 hs. Presentación institucional UGR y de la Biblioteca de la Universidad. Ubicación: Sala de Consejo Directivo FAUBA.
10:30 - 12:00 hs. Visitas a la Escuela para Graduados y la Hemeroteca de la FAUBA.
En el marco de su visita a la FAUBA, el día miércoles 23/10/2024 la Dirección de Relaciones Internacionales se reunirá con la referente de internacionalización de la Universidad de Parma, Valentina Bernini.
El día martes 22/1/2024, la Dirección de Relaciones Interancionales se reunirá en Rectorado con Kathy Halvorsen de la Michigan Technological University en el marco de la presentación del Proyecto Racima