Proyectos de investigación conjunta entre Argentina e Italia

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia (MAECI) junto con la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina (SGCTeIP) ofrecen dos líneas de financiamiento para el fomento a la investigación conjunta entre ambos países:

  • Intercambio de Investigadores/as
  • Proyectos de Gran Relevancia.

El objetivo de la convocatoria es consolidar asociaciones entre grupos de investigación de Italia y Argentina a través del intercambio de investigadores/as y la cofinanciación de proyectos. Las áreas prioritarias son las siguientes:

  • Física y astrofísica
  • Tecnologías agroalimentarias
  • Tecnologías satelitales de observación de la tierra
  • Ciencias del mar
  • Biotecnología, medicina y salud
  • Energías renovables

1.- Intercambio de Investigadores/as

Se financiarán hasta 10 (diez) proyectos de investigación conjunta en los que se cubrirá exclusivamente los gastos de movilidad de los/as investigadores/as. Las visitas deberán realizarse entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2022. Se financiará una estadía de corta duración (hasta 10 días) y una de larga duración (hasta 30 días) por año, en Italia y Argentina, en cada país respectivamente. El país anfitrión será quien reciba el financiamiento y gestione los gastos en materia de pasajes y viáticos.

Por la parte italiana (MAECI), podrán presentar proyectos de investigación conjunta los
centros de investigación públicos o privados. El/la coordinador/a (PI) del proyecto debe ser de nacionalidad italiana o de un país de la UE, siempre que resida
legalmente en Italia y debe tener un contrato de trabajo permanente o un contrato de
empleo por tiempo determinado que abarque el período de enero 2020 a diciembre 2022.

Para la parte argentina (DNCII – SGCTeIP) podrán postularse las universidades y  centros de investigación públicos o privados argentinos.

2. Proyectos de Gran Relevancia

Se trata de proyectos de investigación conjunta en los cuales las actividades de investigación son financiadas por el MAECI en conjunto con la institución italiana postulante. En este caso, el/la coordinador/a italiano/a debe presentar una carta de aprobación (CA) de parte del/a representante legal de su institución, la cual debe garantizar la ejecución del proyecto y los recursos operativos (fuentes de financiación). La convocatoria y las instrucciones para acceder a la cofinanciación correspondiente estarán disponibles oportunamente en el sitio de MAECI en el siguiente enlace: http://www.esteri.it/mae/it/politica_estera/CooperScientificaTecnologica/AvvisiIncaricoBandi.html

Por la parte argentina, los/as coordinadores/as de los proyectos deben presentar una solicitud de financiación  en el siguiente link: http://www.argentina.gob.ar/ciencia

  • se podrá presentar un sólo proyecto de "intercambio de investigadores" o de "gran relevancia" por país.
  • los recursos asignados que no sean utilizados durante el año de ejecución estipulado para cada proyecto según la nota de aprobación, se perderán.

La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires no costeará ningún monto económico incurrido antes, durante y después de la aplicación a esta beca. A su vez, las retenciones y/o impuestos que puedan surgir antes, durante y después de la movilidad correrán por cuenta de los/as docentes e investigadores/as seleccionados/as. La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires no tiene competencia para resolver la adquisición de moneda extranjera, quedando esto bajo la responsabilidad de cada beneficiario/a.

REQUISITOS DE LOS PROYECTOS

a. Los proyectos deben ser presentados en italiano a la parte italiana y en
español ante la parte argentina.

b. Los proyectos tanto de movilidad como de gran relevancia deben ser
presentados ante ambas partes.

c. Los proyectos de gran relevancia deben tener la misma duración que el
Programa Ejecutivo (2020-2022), mientras que los proyectos de movilidad serán
financiados desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2022.

d. La propuesta debe incluir:

  i. La descripción de los grupos de investigación

  ii. La descripción de la actividad de investigación que se llevará a cabo
  por cada uno de los dos grupos

  iii. La descripción detallada de los costos del proyecto (sólo para
  proyectos de gran relevancia).

Los proyectos deben tener objetivos claramente definidos que puedan ser concretados acorde al cronograma definido dentro del período 2020-2022.

PROCEDIMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS

· El/la coordinador/a italiano/a deberá presentar su proyecto exclusivamente a través
del "procedimiento on-line” en http://web.esteri.it/pgr. Para consultas: DGSP-09bandi3@esteri.it 

En caso de postularse al programa de Proyectos de gran relevancia, deberá presentar la Carta de Aprobación de financiamiento (CA) en simultáneo a progetti.st@esteri.it dentro de los términos de presentación previstos.

· El/la coordinador/a argentino/a deberá presentar su proyecto en formato digital por correo electrónico a mdeluca@mincyt.gob.ar. Podrán canalizarse las consultas a través de dicha casilla. Solicitamos a los/as docentes de FAUBA que por favor pongan en copia los siguientes correos: cooperar@agro.uba.ar y asistenciacooperacion@agro.uba.ar

En todos los casos, la postulación argentina deberá incluir el formulario correspondiente y la planilla institucional con las firmas del/a Director/a argentino/a del proyecto, del/de la Director/a de la Unidad de Investigación a la que pertenece (puede enviarse por mail con las firmas escaneadas a los correos que figuran debajo), de la autoridad responsable de la institución principal (aval de Decana para FAUBA) y firma del/a Director/a italiano/a.

Para consultas en FAUBA: asistenciacooperacion@agro.uba.ar y cooperar@agro.uba.ar. Asunto: ARG-ITA Investigación conjunta

Fecha de cierre para solicitar aval de Decana: 4-11-2019

Fecha de cierre de convocatoria: 7-11-2019

 

 

 

Plazo de presentación: 
04/11/2019