Programa UBAINT DOCTORAL 2022

Programa UBAINT DOCTORAL 2022

Se encuentra abierta la primera convocatoria del Programa UBAINT DOCTORAL, impulsado y gestionado por la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad de Buenos Aires. El Programa prevé la realización de estancias doctorales, con una duración de entre tres y seis meses, a fin de contribuir a la concreción de proyectos internacionales de investigación, a la promoción de publicaciones científicas internacionales conjuntas con investigadores/as de las instituciones contraparte y al desarrollo de estudios doctorales bajo régimen de cotutela de tesis. 

Las estancias podrán realizarse como una estadía doctoral simple (una estancia académica en una institución del exterior con reconocimiento en el doctorado en UBA) o en el marco de una cotutela de tesis (con matrícula en ambas universidades).


Requisitos 

• Que el/la candidato/a esté matriculado/a como alumno/a regular de doctorado en la FAUBA. 

• Que el/la estudiante haya sido admitido/a al doctorado al menos 2 años antes de la postulación y/o tenga reconocidas al menos el 30% de las actividades correspondientes al doctorado en curso. 

• Que el/la estudiante cuente con un plan de trabajo en el exterior aprobado por su director/a de tesis en UBA y su tutor/a o referente académico/a en la institución contraparte. 

• En el caso de la modalidad por cotutela de tesis, deberá contar con la admisión al régimen de cotutela aprobado o en trámite en la Facultad de origen. 


Financiamiento y período de movilidad 

• La presente convocatoria ofrece 26 plazas cuyos destinos serán evaluados por las unidades académicas en virtud de sus propios lineamientos de cooperación. 

• La Universidad de Buenos Aires brindará una única ayuda económica de $840.000 (pesos argentinos) por plaza para la movilidad. 

• El/la postulante podrá presentar su candidatura sólo para una institución de destino.

• El período de estancia propuesto en la solicitud deberá encontrarse entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2023 con una duración de entre tres y seis meses. En caso de que el/la postulante lo solicite, la misma podrá ser extendida con el aval del/a director/a UBA y de la contraparte extranjera, no implicando ello financiamiento adicional por parte de la Universidad de Buenos Aires.

• Cada estudiante seleccionado/a se hará cargo de cubrir los gastos correspondientes al seguro médico obligatorio y todos aquellas erogaciones relacionadas con la movilidad no cubiertas por el programa, incluyendo la documentación necesaria para el viaje, visados, manutención, etc. 

• La presente ayuda económica es compatible con otras becas otorgadas por la UBA y/u otros organismos, a excepción de aquellas otorgadas por la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad de Buenos Aires.

• Los/las estudiantes que ya hayan sido seleccionados/as como becarios/as del presente programa no podrán volver a aplicar en las siguientes convocatorias.

• La Universidad de Buenos Aires no tiene competencia para resolver la adquisición de moneda extranjera, quedando esto bajo la responsabilidad de cada beneficiario/a.

• La Universidad de Buenos Aires abonará únicamente el monto de la ayuda económica. Las retenciones y/o impuestos que puedan surgir antes, durante y después de la movilidad correrán por cuenta de los/as estudiantes seleccionados/as.

 

 Documentación a presentar 

Formulario de postulación firmado por el/la estudiante y por el/la responsable del programa en la oficina de Relaciones Internacionales de la FAUBA según el formato provisto en “Anexo I – Formulario de Postulación” 

• Nota de aceptación/invitación de la institución de destino o de su tutor/a o responsable académico/a en la institución de destino 

• Plan de trabajo avalado tanto por el/la directora/a de tesis UBA como por su tutor/a o responsable académico/a en la institución de destino 

• Resolución de admisión al doctorado (tramitada o en trámite) o acta de la  Comisión  Académica EPG

• Copia del DNI 

• Curriculum Vitae 

• Constancia de CBU (descargada del homebanking) 

Compromiso de estudiante firmado, aceptando las condiciones del programa previo a su partida, según el formato provisto en “ANEXO II – Compromiso del estudiante”

• En caso de ser docente de la FAUBA, resolución de designación vigente al momento de la postulación 

La postulación de los/las candidatos/as se realizará a través del Departamento de Cooperación y Relaciones Bilaterales de la Dirección de Relaciones Internacionales de la FAUBA. No se admitirán postulaciones individuales por parte de estudiantes. Sólo se admitirán aquellas avaladas y elevadas por cada unidad académica. 

Al término de la movilidad

- Al término de su movilidad, los/las beneficiarios/as deberán entregar un informe escrito de las actividades realizadas a SRRII-UBA. Este informe deberá estar aprobado por el/la Director/a que dio seguimiento a las actividades en la institución receptora. El mismo deberá incluir un conjunto de resultados coherentes con los objetivos generales de fortalecer la investigación e incrementar el número de publicaciones conjuntas internacionales.

- Desde los grupos de trabajo y las facultades de origen se promoverá la publicación conjunta con pares internacionales de los resultados de la investigación realizada en el marco de la estancia, haciendo constar el aporte del presente programa para su realización. Dicha publicación deberá ser realizada de acuerdo con lo establecido por Resolución CS No 6157/2016, dentro los dos años siguientes a la finalización de las actividades previstas en el marco del Programa UBAINT Doctoral. La Universidad de Buenos Aires considerará situaciones excepcionales en función de las especificidades académicas de las temáticas de investigación.

- Quienes resulten seleccionados/as podrán ser invitados/as a realizar actividades que sean requeridas por el Programa, tales como: participar en reuniones, completar encuestas de evaluación, presentar informes, participar en actividades destinadas a difundir información sobre el Programa o brindar testimonios (escritos, fílmicos o fotográficos) de las actividades realizadas para la difusión en redes sociales. 


Cancelación/suspensión de la movilidad

Dada la situación epidemiológica a nivel global, la Universidad de Buenos Aires, como así también las universidades contrapartes, podrán cancelar o suspender las movilidades académicas en cualquier instancia del desarrollo de la movilidad. Las actividades podrán ser canceladas, suspendidas o pospuestas por temas sanitarios, o bien podrán pasar de la presencialidad a la virtualidad (movilidad mixta). En caso de cancelación se acordará con los/as estudiantes seleccionados cómo se resolverá su movilidad.

Renuncia a la movilidad

Si el/la estudiante seleccionado/a renuncia a su movilidad académica antes de realizarla, deberá presentar una nota de renuncia, con la conformidad de su Facultad de Origen, indicando las razones de dicha decisión. Si dicha renuncia se produjera luego de recibida la ayuda económica brindada por la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UBA sin que se haya efectuado la movilidad, deberá realizarse la devolución total del importe otorgado, bajo las modalidades que la SRRII informe. En caso de renuncia durante su estancia en la institución de destino, deberá presentar una nota informando su decisión. Dicha nota deberá ser avalada por la Unidad Académica de origen del estudiante. La Secretaría de Relaciones Internacionales evaluará el caso, e informará al/ a la docente y a su Facultad las acciones a seguir.


Más información
Bases de la convocatoria

Consultas y postulaciones

Si sos docente de la FAUBA: asistenciacooperacion@agro.uba.ar y cooperar@agro.uba.ar

Si sos graduado/a doctorando/a: internac@agro.uba.ar

Fecha de cierre: 23-09-2022 

Plazo de presentación: 
23/09/2022