Becas de Movilidad de Profesorado Argentino en España | Ministerio de Educación de la Nación - Fundación Carolina

Este Programa tiene por finalidad impulsar estancias de investigación en el ámbito de doctorados y posdoctorados de docentes de universidades de la República Argentina, en universidades y centros de investigación españoles situados en la provincia de Madrid.

La beca está destinada a docentes formalmente designados/as de universidades de la República Argentina.

Elegibilidad

A) Ser de nacionalidad argentina y estar residiendo en el país al momento de solicitar la beca.

B) Ser graduado/a universitario/a de carreras de no menos de cuatro años de duración con título de licenciado/a o equivalente y tener un promedio académico destacado (mínimo de 7 sobre 10 puntos, incluyendo aplazos).

C) Ser docente de una universidad argentina y ser auspiciado/a por la misma (institución auspiciante).

D) Ser estudiante de doctorado de una universidad argentina o, para las becas de nivel posdoctoral, tener el grado académico de Doctor/a de una universidad argentina.

E) Estar desarrollando un proyecto de investigación en el marco de su tesis doctoral o de posdoctorado que represente una sustancial contribución al campo de su especialidad.

F) Contar con una carta de aceptación de la universidad o de la institución española (institución anfitriona) donde se realice la estancia doctoral o posdoctoral, según corresponda.

G) Cumplir con los requisitos de excelencia curricular y de experiencia profesional exigidos por la Fundación Carolina en su convocatoria general anual.

H) Cumplir con las exigencias legales o contractuales establecidas por este Ministerio y por la Fundación Carolina.

Cobertura de la beca

  • Pasaje aéreo de ida y vuelta, en clase turista, desde Buenos Aires.
  • Seguro médico no farmacéutico.
  • Alojamiento en régimen de pensión completa en el Colegio Mayor Argentino "Nuestra Señora de Luján" 
  • 600 euros mensuales en concepto de manutención.

Fechas y Duración de la Beca

Se cubren estancias de hasta 3 (tres) meses a realizarse desde el 20 de septiembre de 2023 al 31 de julio de 2024.

Centros Receptores

Puede realizarse la estancia en cualquiera de las universidades españolas que han firmado el acuerdo para becas de doctorado con Fundación Carolina y en cualquier instituto de investigación español, todos ellos de la provincia de Madrid.

Las universidades españolas de destino son:

1. Universidad de Alcalá (Madrid)
2. Universidad Autónoma de Madrid
3. Universidad Camilo José Cela (Madrid)
4. Universidad Carlos III (Madrid)
5. Universidad Complutense de Madrid
6. Universidad Francisco de Vitoria
7. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Sede Madrid
8. Universidad Politécnica de Madrid
9. Universidad Pontificia de Comillas (Madrid)
10. Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)
11. Universidad San Pablo CEU (Madrid)
12. Cualquier centro de investigación situado en la provincia de Madrid.

Documentación requerida

1. Formulario de solicitud de beca completo en procesador de texto y firmado por el/la postulante. Disponible en https://www.argentina.gob.ar/educacion/campusargentinaglobal/becas-extranjero/profesorado-argentino-espana

2. SECCIÓN A. Documento Nacional de Identidad (SECCIÓN A.3. del Formulario de solicitud de beca). Pasaporte argentino, no excluyente para participar. (SECCIÓN A.5. del Formulario de solicitud de beca). Nota de auspicio original firmada por la ORI (Oficina de Relaciones Internacionales) dependiente del rectorado de la universidad argentina donde se desempeña como docente (institución auspiciante), dirigida al Comité de Selección de Becas Internacionales del Ministerio de Educación de la República Argentina y la Fundación Carolina – Convocatoria 2023-2024. En dicha nota la institución debe dejar constancia del respaldo institucional a la solicitud de la beca, comprometiéndose por lo menos a mantener su cargo durante la permanencia en el extranjero –especificar si es con o sin goce de sueldo y a proporcionarle seguridad sobre la reinserción laboral al regreso al país. Asimismo, deberá señalarse la inexistencia de sanciones internas y sumario administrativo (SECCIÓN A. 15). (ver apartado Solicitud aval de Decana y Rector)

3. SECCIÓN B. Diplomas de grado y posgrado obtenidos y certificados de los promedios académicos (incluyendo aplazos). Constancia de estudios en curso del doctorado que enmarca su proyecto de investigación o, para las estancias de nivel posdoctoral, presentar título de doctorado. (Que haya mencionado en la SECCIÓN B.1). Comprobantes, constancias o certificados de: hasta 3 (tres) publicaciones (que haya mencionado en la SECCIÓN B.2); asistencia a hasta 3 (tres) eventos académicos (SECCIÓN B.3); hasta 3 (tres) distinciones obtenidas (SECCIÓN B.4).

4. SECCIÓN C. Acreditar su relación profesional actual con la institución auspiciante en calidad de docente y hasta 2 (dos) cargos docentes en esa u otras instituciones, mediante alguno de los siguientes documentos: el último recibo de sueldo, una certificación emitida por el área que sea competente en dicha institución, la Resolución de designación en el cargo vigente, o similar. Se debe indicar en forma precisa su calidad contractual y la antigüedad en el/los cargo/s. (SECCIÓN C.1) Certificados que acrediten: hasta 3 (tres) de los proyectos de investigación en los que participa actualmente (SECCIÓN C.2) indicando la calidad de su participación y la antigüedad en el proyecto; hasta 3 (tres) de las otras relaciones laborales que mantenga con otras universidades u otras instituciones (SECCIÓN C.3); hasta 3 (tres) certificados de cargos académicos u otros trabajos que ya no posee en la actualidad (SECCIÓN C.4). y hasta 3 (tres) certificados de su participación en redes o asociaciones profesionales (SECCIÓN C.5).

5. SECCIÓN D. Comprobantes de su participación social ad honorem en hasta 3 (tres) organizaciones sociales, culturales, educativas o profesionales de las que es miembro y/o participa actualmente que le parezcan relevantes en relación con esta solicitud (SECCIÓN D).

6. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (en el formato preestablecido). Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/educacion/campusargentinaglobal/becas-extranjero/profesorado-argentino-espana

7. Dos cartas de recomendación en español (excepto que el/la firmante no sea hispano parlante, en cuyo caso el/la postulante deberá adjuntar una traducción simple), dirigidas al Comité de Selección de Becas Internacionales del Ministerio de Educación de la República Argentina y la Fundación Carolina – Convocatoria 2023-2024. (Que haya mencionado en el punto 7 del Proyecto).

8. Carta de invitación del/de la profesor/a o investigador/a que dirigirá sus trabajos en la institución receptora en España, con indicación precisa de las fechas de la estadía. (Que haya mencionado en el punto 8 del Proyecto) así como las condiciones en las que lo va a hacer y los objetivos que, por su parte, pretende alcanzar con la estancia del/a solicitante.

9. Reglamento de la presente convocatoria firmado por el/la postulante. Disponible en https://www.argentina.gob.ar/educacion/campusargentinaglobal/becas-extranjero/profesorado-argentino-espana

Solicitud de aval de Decana y Rector

Fecha límite para la solicitud 27.02.2023

Los mismos los gestiona el Dpto. De Cooperación y Relaciones Bilaterales de la FAUBA. Los documentos requeridos para la gestión de los mismos deberán enviarse a asistenciacooperacion@agro.uba.ar:

  • Designación formal como docente de FAUBA.
  • Resumen del curriculum vitae del/a solicitante con dos correos electrónicos de diferente dominio.
  • Carta de Invitación de la universidad de destino. El aval de la universidad de destino debe tener fecha actualizada y estar redactado y firmado por las autoridades competentes, en papel con los logos y sellos correspondientes que acrediten la autenticidad de las mismas.

Más información y documentación de la convocatoria en:

https://www.argentina.gob.ar/educacion/campusargentinaglobal/becas-extranjero/profesorado-argentino-espana

Consultas Ministerio de Educación: becas.internacionales@educacion.gob.ar

Consultas Fundación Carolina: movilidadargentina_2023@fundacioncarolina.es

Consultas FAUBA: asistenciacooperacionagro.uba.ar

Plazo de solicitud del Aval de la Decana: 27-02-2023

Plazo de presentación ante el Ministerio de Educación: 16-03-2023

Importante: la FAUBA y la UBA sólo realizan la difusión de la presente convocatoria y no se hacen responsables por cualquier eventualidad o modificación que pudiera surgir en el marco del desenvolvimiento de las actividades previstas como resultado de decisiones adoptadas por la institución oferente y/o por medidas adoptadas por nuestro país y/o por el país de destino a raíz de la situación epidemiológica actual y sus consecuencias.

Plazo de presentación: 
27/02/2023