Becas de doctorado y posdoctorado del Ministerio de Educación para argentinos en Latinoamérica

Se encuentra abierta la convocatoria para realizar estancias de corta duración de investigación de nivel doctoral y posdoctoral en instituciones académicas y científicas en otros países de América Latina y el Caribe. Las mismas, son promovidas por el Ministerio de Educación de la República Argentina, en el marco de la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR. 

Destinatarios/as 

Investigadores/as argentinos/as, en el marco de estudios doctorales o posdoctorales de universidades argentinas de gestión estatal. 

Elegibilidad 

A) Ser ciudadano/a argentino/a y estar residiendo en el país al momento de solicitar la beca.  

B) No haber cumplido los 35 años de edad antes del 11 de agosto de 2023, que es la fecha del cierre de la convocatoria.  

C) Ser graduado/a de carreras de no menos de cuatro años de duración con título de licenciado/a o equivalente.  

D) Tener promedio académico destacado en la carrera de grado.  

E) Estar cursando estudios de doctorado o posdoctorado en una universidad argentina de gestión estatal. 

Duración y período de la estadía 

Las estancias deberán ser de entre dos y seis meses de duración entre el 1° de junio y el 30 de noviembre de 2024. La fecha de inicio debe ser a partir del día 1° de cada mes y la de finalización el último día del mes. Los meses de inicio deben contemplar que la fecha final para concluir la investigación es el 30 de noviembre de 2024. 

Cobertura de la Beca 

El MINISTERIO, a través de la DNCI- Programa de Becas Internacionales, asume el compromiso de otorgar:  

- Contribución a la manutención de $350.000 (PESOS TRESCIENTOS CINCUENTA MIL) por cada mes de beca otorgado mencionado en Acta de Selección, mediante transferencia bancaria a su cuenta en pesos en Argentina.  

- Contribución a la movilidad de hasta $350.000 (PESOS TRESCIENTOS CINCUENTA MIL), para la compra de pasajes ida y vuelta en clase economy/turista, emitido con fechas de partida y de regreso afines al calendario del proyecto y el itinerario debe ser con origen y regreso a la Argentina. El MINISTERIO se reserva el derecho de ajustar este monto según la disponibilidad presupuestaria y variables macroeconómicas. 

La beca se transferirá en el 2024 con hasta un mes de anticipación a la fecha de inicio del viaje. Para ello será necesario que el becario presente el pasaje emitido (con itinerario de partida y regreso a la Argentina, con fechas afines al calendario del proyecto) con hasta dos meses de anticipación a la fecha de inicio del viaje. EL MINISTERIO no se responsabilizará de ningún financiamiento que no esté especificado. 

Documentación requerida 

En el siguiente orden:  

1°. Formulario de solicitud 1de beca completo en computadora y firmado por el postulante.  

2°. Constancia de residencia en Argentina, emitida por la autoridad local competente con fecha posterior al 01/06/2023.  

3°. Dos cartas de recomendación, dirigidas al Comité de Evaluación de las Becas de Integración Regional para argentinos– Convocatoria 2024. No hay formato preestablecido (SECCIÓN A.15). 

4°. Una carta de invitación/admisión firmada por el investigador receptor que supervisará su proyecto en la universidad anfitriona en el exterior, o por la autoridad que ésta designe (SECCIÓN A.16).  

5°. Fotocopias simples de los diplomas de grado y posgrado obtenidos. Certificados de los promedios académicos obtenidos. Constancia de estudios en curso del posgrado que enmarca su proyecto de investigación. (Que haya mencionado en la SECCIÓN B.1).  

6°. Fotocopias simples de comprobantes, constancias o certificados de: hasta 3 publicaciones (que haya mencionado en la SECCIÓN B.2); asistencia a hasta 3 eventos académicos/científicos (SECCIÓN B.3); hasta 3 distinciones (SECCIÓN B.4). Que sean relevantes en relación con esta postulación.  

7°. Certificados originales que acrediten: hasta 3 de los cargos que posee actualmente como docente en la Educación Superior (SECCIÓN C.1); hasta 3 de los proyectos en los que participa actualmente como investigador en instituciones académicas y/o científicas (SECCIÓN C.2); hasta 3 de los trabajos que posee actualmente en relación laboral rentada con otras instituciones (SECCIÓN C.3); y fotocopias simples de certificados de hasta 3 trabajos que ya no posee en la actualidad (SECCIÓN C.4).  

8°. Comprobantes de su participación social ad honorem en hasta 3 organizaciones sociales, culturales, educativas o profesionales o de otro tipo, de las que es miembro y/o participa activamente (SECCIÓN D).  

9°. El presente reglamento firmado por el/la postulante. 10°. Fotocopia simple del Documento Nacional de Identidad. 

Postulaciones  

1. Inscripción por internet: hasta el 11 de agosto de 2023 inclusive, cada candidato/a debe inscribirse haciendo clic AQUÍ para participar de la convocatoria.  

2. Solicitud digital: además hasta el 11 de agosto de 2023 inclusive, cada candidato/a enviará un correo electrónico a marcelaalejandra.sanchez@educacion.gob.ar con el asunto: “APELLIDO_BIR_INV_Arg_ 2024”. En dicho correo se incluirán, escaneados, los DOCUMENTOS PARA SOLICITAR UNA BECA. La postulación digital se realiza en un único acto, es decir, se recibirá un solo correo electrónico por cada postulante con toda la información solicitada en un solo archivo en formato PDF (al escanear utilice la opción de agregar todas las hojas de cada documento en un mismo archivo, no cada uno por separado). Al escanear, verifique que la calidad sea adecuada para el envío por correo electrónico. Nombre del archivo PDF: “Apellido_ BIR_INV_Arg_ 2024” (Ej: “SANCHEZ_ BIR_INV_Arg_ 2024”). En caso de no enviarlo de la manera indicada o de enviar más información en mensajes posteriores, no serán tenidos en cuenta.  

3. Solicitud impresa: finalmente, se presentará un juego completo de los Documentos para solicitar una beca (sección II del presente Reglamento), en el orden indicado. Se recomienda utilizar carátulas para separar las secciones. Se permite presentar documentación impresa o fotocopiada en doble faz, a fin de reducir la utilización de papel. La presentación ha de ser dentro de un folio, todo en tamaño A4. SIN CARPETA. La documentación no será devuelta al finalizar el proceso de evaluación. 

Las postulaciones deberán estar completas (no se aceptará el envío de documentación con posterioridad); en caso contrario, la postulación no será considerada. Sin embargo, el MINISTERIO podrá solicitar documentación adicional a los/as postulantes, en cualquier momento del proceso de evaluación y selección del programa.  

Las solicitudes impresas deben ser entregadas personalmente o enviadas por correo postal. Destinatario: Ministerio de Educación – DNCI- Programa de Becas Internacionales. Dirección: Marcelo T. de Alvear 1690, C1020ACA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Referencia: Postulación a Becas de INTEGRACION REGIONAL para investigadores argentinos_Convocatoria 2024. 

La entrega personal se realiza de lunes a viernes de 10 a 14 hs. El último día para la entrega personal o envío postal de la postulación es el 11 de agosto de 2023 inclusive. No se considerarán válidas las solicitudes entregadas personalmente fuera de esa fecha y, para las enviadas por correo, se tomará en cuenta la fecha de sellado postal. 

Sólo quienes cumplan en tiempo y forma con las 3 (tres) instancias de la postulación (Inscripción por internet, solicitud digital, y el envío de solicitud impresa) pasarán a la instancia de evaluación de antecedentes. 

Más información 

https://www.argentina.gob.ar/educacion/campusglobal/becas-extranjero/integracion-regional-ministerio-educacion 

Bases de la convocatoria 

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/04/reglamento_bir_inv._arg_2024.pdf 

Formulario de solicitud 2024 

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/04/renombrar_formulario_bir_arg-_inv_2024.docx 

Consultas para graduados/as y docentes de la FAUBA: asistenciacooperacion@agro.uba.ar 

 

Plazo de presentación: 
11/08/2023