Programa Regional Francia América Latina-Caribe (PREFALC)

Los ministerios franceses de Educación Superior e Investigación (MESR) y de Europa Y Asuntos Exteriores (MEAE) juntos con la Fondation Maison des Sciences de l’Homme (FMSH) lanzan la convocatoria para proyectos 2024 del Programa Regional Francia-América latina-Caribe (PREFALC).

PREFALC apoya anualmente universidades francesas que quieran iniciar o desarrollar lazos de cooperación con sus pares latinoamericanas y/o caribeñas. 

Se cofinancian pasantías cortas de profesores/as para intervenir en Maestrías sobre Agronomía y Medio, Física y Química, Humanidades Sociales, Humanidades digitales, Medicina, biología humana, Matemáticas, Ciencias de la Tierra y del Universo, Ciencias de Información y Comunicación, Ingeniería.

Sobre PREFALC

  • Dispositivo de cooperación universitaria que desarrolla pasantías e intercambios de profesores/as entre universidades francesas, latinoamericanas y/o caribeñas. 
  • Cofinanciamiento que permite apoyar la movilidad de los/as profesores/as que participan en seminarios y/o módulos internacionales e integrados en los currículos de nivel Maestría de las universidades latinoamericanas y caribeñas, que den derecho a créditos de horas certificadas por el modelo europeo ECTS o a una certificación reconocida mutuamente en los estudios de Maestría.
  • Proyectos de 2 años.
  • Cofinanciamiento de hasta 25000€ y no más de 40% del presupuesto total de un proyecto. 

Es menester aclarar que  la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires no afrontará ningún gasto incurrido antes, durante y después de la aplicación a este programa, encontrándose imposibilitada de co-financiar el mismo. A su vez, las retenciones y/o impuestos que puedan surgir antes, durante y después de la movilidad correrán por cuenta de los/as docentes e investigadores/as seleccionados/as. La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires no tiene competencia para resolver la adquisición de moneda extranjera, quedando esto bajo la responsabilidad de cada beneficiario/a.

Requisitos

  • Presentar una agrupación de al menos una asociación de 3 instituciones de educación superior: una francesa y dos latinoamericanas o caribeñas de distintos países.
  • Contribuir a la movilidad de profesores/A franceses/a en América latina y el Caribe, y también a la de sus pares latinoamericanos y caribeños en la región y Francia.
  • Precisar el programa de seminarios o módulos de formación integrados en la Maestría de las universidades asociadas (cantidad horaria en función de la nomenclatura ECTS y temas de estudio), poniendo en evidencia el aporte disciplinario y metodológico.
  • Cada socio/a del proyecto deberá señalar claramente el programa PREFALC en los soportes de comunicación que dan a conocer y valorizar su Maestría.
  • Precisar el porcentaje de cofinanciamiento esperado de cada institución socia del proyecto, teniendo en cuenta que PREFALC financia hasta 25000€ y no más de 40 % del presupuesto total de un proyecto.
  • Crear nuevos proyectos y nuevas redes de cooperación en red regional, así como el equilibrio y la paridad entre hombres y mujeres, serán un punto de apreciación especial en la selección de los proyectos que participen en la convocatoria.
  • Presentar el proyecto por medio de la Oficina de relaciones internacionales del socio francés, quien debe llevar a cabo la coordinación general de la propuesta e identificar :

- Un/a responsable académico/a del proyecto, profesor/a en la universidad francesa, quien anima la coordinación y evaluación de las comisiones o pasantías (importante: será responsable solo de un proyecto PREFALC al mismo tiempo).

- Un/a responsable administrativo/a en la Oficina de relaciones internacionales encargado del seguimiento administrativo del expediente, tanto a nivel administrativo que presupuestal, en relación con el equipo responsable de PREFALC en la FMSH.

Costos elegibles para PREFALC:

PREFALC aporta una contribución de cofinanciamiento para movilidad y/o estadía de profesores/as en el marco de las comisiones o pasantías en dirección de las universidades latinoamericanas y caribeñas : 

  • Boletos de avión equivalente a la tarifa más económica para los siguientes vuelos:
    -Francia - América latina/Caribe ;

-América latina/Caribe -  Francia ;

-América latina/Caribe - América latina/Caribe

  • Gastos de estadía de 50 euros/día/persona, máximo, incluyendo comida, gastos de visa y transporte local. Estos gastos pueden ser reembolsados con el justificado de la orden de viaje, o de forma real, presentando las facturas.  (no se incluyen los gastos de alojamiento).

El aporte PREFALC no cubre los siguientes gastos (deben figurar en otra línea de cofinanciamientos): 

  •  Alojamiento 
  • Costos de salario
  • Costos en equipamientos
  • Costos administrativos o de inscripciones a los seminarios de la maestría. 

Costos que deben ser cofinanciados por los socios del proyecto (lista no exhaustiva): 

  • Boletos de avión intra-comisión
  • Gastos de estadía
  • Costos de logística (secretariado, publicidad, traducción…)
  • Costos de visitas culturales
  • Costos de material pedagógico específico para la maestría. 

Requisitos de candidatura

La candidatura digital deberá realizarla la oficina de Relaciones Internacionales de la institución francesa a través de la plataforma de PREFALC (http://projets.msh-paris.fr). La coordinación general del proyecto y la definición de los responsables académicos y administrativos estará a cargo de la parte francesa.

La postulación deberá contar con los siguientes documentos:

  • Una carta de compromiso firmada por cada uno de los representantes de las instituciones asociadas al proyecto.  Se especificarán los objetivos y la duración de la cooperación, el calendario de acciones, las disposiciones financieras, la historia de la cooperación, etc 
  • Formulario de candidatura
  • Presupuesto del proyecto

Más información: https://ifargentine.com.ar/programas/PREFALC-2024

Consultas PREFALC:  prefalc@msh-paris.fr

Consultas en FAUBA: asistenciacooperacion@agro.uba.ar

Fecha de cierre: 28-03-2024

Plazo de presentación: 
28/03/2024