Programa ECOS-Sud. Financiamiento para proyectos de investigación con Francia

El programa ECOS-SUD entre Francia y Argentina, abre la postulación para su líneade apoyo a proyectos de investigación con el objetivo de promover la formación, la producción científica y la cooperación entre ambos países.

El programa, co-financiado por el Ministerio para Europa y Asuntos Exteriores (MEAE) y el Ministerio de Eseñanza Superior, Investigación e Innovación (MESRI) de Francia y por la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la República Argentina, fomentará la movilidad de investigadores/as de nivel doctoral y post-doctoral que se encuentren desarrollando un proyecto conjunto y multidisciplinario con universidades o centros de investigación de la república francesa. Dicha movilidad será cubierta por el plazo de 3 (tres) años no renovables. Asimismo, se permitirá la postulación de proyectos tripartitos, incluyendo Chile y Uruguay a los antes mencionados.

Este programa proporciona soporte para:
●Las misiones dedicadas al desarrollo del proyecto para investigadores/as confirmados/as que duren entre 14 y 31 días.
●El costo del transporte, así como el costo de la estancia no superior a tres meses.

ECOS-Sud favorece el desarrollo de investigaciones provenientes de distintas áreas de conocimiento y dominios que integren los enfoques científicos, tecnológicos y sociales y promuevan la diversidad de perspectivas. Para el 2019 se proponen cuatro grandes temas a desarrollar:

● Salud y sociedad: infecciosas, emergentes, enfermedades raras.
● Nanociencia y nanotecnología, ciencia y tecnologías de la información
● Ciudades inteligentes, urbanización y movilidad.
● Agricultura y alimentación sostenibles. Dentro de esta área, se destacan:

  • Relaciones con los ecosistemas naturales.
  • Aspectos de salud (plantas, animales, hombre).
  • Aspectos económicos y legales (bioeconomía, etc.).
  • Agroecología
  • Desarrollos urbanísticos y agrícolas concertados / anidados.

Los subtemas se dan como una indicación o un ejemplo. No corresponden a variaciones obligatorias.

Criterios de evaluación de los proyectos
●La relevancia del proyecto con respecto al tema, las herramientas analíticas consideradas y la calidad científica del mismo.
●La participación activa de jóvenes investigadores/as, en particular estudiantes de doctorado o posdoctorado.
●El interés en la cooperación y la complementariedad de equipos franceses y extranjeros.
●Los resultados científicos y/o industriales esperados (ediciones conjuntas, patentes, etc.).
●Las perspectivas para desarrollar y estructurar las alianzas a largo plazo.

Nota aclaratoria: los proyectos que ya han recibido asistencia en virtud de este programa no son elegibles para volver a solicitarlos inmediatamente después de su finalización. Las nuevas colaboraciones siempre serán prioridades.

Requisitos de la postulación
La asociación debe involucrar al menos a un equipo de cada país. Las solicitudes presentadas en Argentina y Francia por el/la director/a de proyecto, deben ser idénticas para garantizar las mismas bases para la evaluación de los dos Comités científicos (proyecto francés traducido literalmente al español o viceversa). Debe presentarlo el/la titular de equipo y conformado, de mínima, por un/a investigador/a titular, un/a investigador/a con titulación habilitante para el rol de direccion de equipo (HDR) y un/a doctorando/a. Se deberá Incluir el currículum vitae extendido en el caso de los/as directores/as y abreviados en el caso de jóvenes investigadores/as y estudiantes participantes del proyecto.

La carpeta con el formulario de postulación completo en francés y los documentos respaldatorios deberán enviarse por correo postal a:

Comité de Ecos del Sur
Universidad Paris 13/99 avenue Jean-Baptiste Clément
93430 Villetaneuse
Tel: 01 49 40 28 80

Estos documentos deberán presentarse también mediante vía electrónica al correo de la comisión, ecos.Sud@univ-paris13.fr

Asimismo, deberá presentar  el mismo dossier de proyectos ante la SeCyT (https://www.argentina.gob.ar/ciencia?p=).

Para mayor información, ingrese aquí.
Consultas FAUBA: cooperar@agro.uba.ar y asistenciacooperacion@agro.uba.ar

Fecha de cierre de convocatoria: 1 de julio de 2019.

Plazo de presentación: 
01/07/2019