Convocatoria OEA-CONACYT-AMEXCID-OPS/OMS-PNPC: Programas de posgrado en Ciencias e ingenierías

La Organización de los Estados Americanos (OEA), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), anuncian las Becas CONACYT-OEA -AMEXCID 2019. Se trata de Programas de Posgrado en ciencias e ingenierías, registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) en universidades acreditadas por CONACYT en México, a dictarse en idioma español e inglés y de modalidad presencial. La fecha límite para postular es hasta OCTUBRE DE 2019.

Requisitos generales para la postulación

Ser nacional y/o residente legal permanente de cualquiera de los Estados Miembros de la SG/OEA con excepción de los nacionales y/o residentes de México.

Estar inscrito, o demostrar haber sido aceptado, por alguna institución mexicana en un programa de posgrado presencial registrado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) en de las siguientes áreas: Biología y Química; Matemáticas, Ciencias de la Tierra; Ingenierías; Biotecnología y Física (únicamente para programas de Maestría)

Los postulantes deberán:

Contar con un diploma de Grado/Licenciatura o Maestría según sea el caso para postular a los programas de Especialidad, Maestría o Doctorado.

Contar con un promedio ponderado de estudios de mínimo 8.00 en una escala de 1-10.

Asegurarse de cumplir con los requerimientos de idioma según el programa de estudios al que postule.

Todos los solicitantes, independientemente de su país de origen, deben tramitar su visa temporal de estudiante para viajar a México para para realizar su proceso de inscripción e iniciar su programa de estudio en la Universidad o Centro de Investigación en México.


Requisitos específicos para la postulación

Estar inscrita o demostrar haber sido aceptada o aceptado por la institución en un Programa de Posgrado presencial registrado en el PNPC.

Dar de alta o haber actualizado su Currículum Vitae Único (CVU) en el portal del Conacyt antes de la fecha de postulación de su solicitud.

Entregar la documentación requerida a la Coordinación Académica del Programa de Posgrado al que está inscrita, para que sea capturada su solicitud en el portal del Conacyt.

Haber obtenido: Un promedio mínimo de 7.80 en el nivel de estudios inmediato anterior si fueron realizados en el país y de 8.00 si fueron realizados en el extranjero o; Si no cumple con el punto anterior, tener un promedio mínimo de 8.00 en cada uno de los periodos escolares cursados dentro del programa de posgrado que postula su beca (promedio recuperado) y tener todas las materias aprobadas.

Ser estudiante de tiempo completo dentro del Programa de Posgrado.

Si fue becaria y becario Conacyt, se requiere que haya obtenido el grado para el cual se le otorgó la beca y realizado el trámite de Conclusión para obtener la Carta de Reconocimiento o la Carta de No Adeudo.

Firmar electrónicamente la solicitud de beca, para ello debe tener la e.firma (antes Firma Electrónica Avanzada FIEL), la cual deberá tramitar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y atender los demás requerimientos, en el sistema del Conacyt.

Documentos requerida para la postulación https://www.conacyt.gob.mx/images/Becas/2019/DR-19.pdf

Beneficios

Aporte mensual para gastos de manutención. (Ver tabulador para becas nacionales 2019)

Servicio médico básico durante sus estudios en México.

Aporte único de $1,200 USD para gastos de instalación para un determinado número de seleccionados.

Posibilidad de realizar una estancia de estudios en programas impartidos fuera de México,( incluyendo el país de origen del becario) recibiendo un monto complementario de manutención, seguro médico y gastos de transporte.

Posibilidad de obtener descuentos parciales o totales en los costos de matrícula en universidades mexicanas del Consorcio de Universidades de la OEA que ofrezcan los programas de estudio participantes en esta convocatoria.


Cronograma

CONACYT envía a la OEA y a AMEXCID la lista de candidatos elegibles para la beca: Octubre de 2019

Comité de Asignación de Beneficios: octubre de 2019

Anuncio de resultados de la convocatoria y publicación de los candidatos seleccionados: a partir del 28 de octubre de 2019


 Mayor información: http://www.oas.org/es/becas/conacyt.asp

Convocatoria: https://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/convocatorias-y-resultados-conacyt/convocatorias-becas-nacionales/convocatorias-abiertas-becas-nacionales/18899-conv-bec-nac-19-1/file

Consultas y respuestas a través del correo electrónico becasmexico@oas.org hasta el cierre de la convocatoria, en horario de atención de lunes a viernes desde las 09:00 hasta las 17:00 horas en Washington, USA.

Bases: 
Plazo de presentación: 
31/10/2019