Programa UBAINT Docentes 2020

El Programa UBAINT DOCENTES, gestionado por la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad de Buenos Aires, ofrece ayudas económicas para la realización de estadías académicas en instituciones del exterior con las cuales se haya suscripto un convenio marco o específico de colaboración.

OBJETIVOS 

  1. Propiciar el intercambio entre docentes de la UBA y de instituciones del exterior.
  2. Impulsar a través de los intercambios la realización de actividades académicas y de enseñanza.
  3. Favorecer la participación de docentes de la UBA y de universidades del exterior en actividades de docencia de grado y posgrado.
  4. Fomentar, a través de la movilidad, la formación de docentes jóvenes, así como también la experiencia internacional de docentes de amplia trayectoria en los campos donde desempeñan sus funciones.
  5. Propiciar el intercambio cultural y social entre colegas de diferentes países y regiones.
  6. Facilitar la transferencia de conocimientos a través de la cooperación académico–científica.
  7. Profundizar el proceso de internacionalización de la UBA. 

DESTINATARIOS
Podrán presentarse al Programa docentes de FAUBA que cuenten con designación vigente al momento de la movilidad, en el cargo de profesor/a titular, profesor/a asociado/a, profesor/a adjunto/a, jefe/a de trabajos prácticos o auxiliar docente de primera.

No podrán postularse aquellos docentes que hayan sido seleccionados en la última convocatoria del presente programa.

Tampoco podrán postularse docentes que adeuden rendiciones de alguno de los programas gestionados por la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad de Buenos Aires.

DESTINOS, PLAZAS y FINANCIAMIENTO
La Universidad de Buenos Aires brindará 55 plazas a sus docentes en modalidad de una única ayuda económica en pesos argentinos para el pago del pasaje ida y vuelta en clase económica a las universidades de destino. El financiamiento se otorgará en base al monto determinado en la franja correspondiente, de acuerdo con la región de destino:

DESTINO PLAZAS MONTO
Países Limítrofes / Brasil (región sur/sudeste) 8 $20.000
Resto de Sudamérica / Brasil (regiones centro, oeste, norte, nordeste) 8 $30.000
Centro América, México y Estados Unidos  13

$45.000

Canadá y Europa 13 $54.000
África, Asia y Oceanía 13 $62.000

Es preciso aclarar que para aquellos casos en los que el convenio que respalde la movilidad cuente con cláusula de financiamiento, la Universidad de Buenos Aires no tiene competencia sobre el otorgamiento de este financiamiento por parte de las universidades contrapartes.

El/la beneficiario/a, por su parte, deberá hacer frente a los gastos de seguro de salud (obligatorio), visados y otros derivados de la movilidad.

La Universidad de Buenos Aires no tiene competencia para resolver la adquisición de moneda extranjera, quedando esto bajo la responsabilidad de cada beneficiario/a.
La Universidad de Buenos Aires abonará únicamente el monto de la ayuda económica destinado a la compra del pasaje. Las retenciones y/o impuestos que puedan surgir antes, durante y después de la movilidad correrán por cuenta de los/as docentes e investigadores/as seleccionados/as.

La presente ayuda económica es compatible con otras becas, a excepción de aquellas gestionadas por la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad de Buenos Aires.

Las universidades a las cuales los docentes FAUBA pueden postular, las puede consultar en Convenios Agro (https://www.agro.uba.ar/internacionales/convenios) o Convenios UBA (http://convenios.rec.uba.ar/

PERÍODO Y DURACIÓN DE LAS MOVILIDADES
Las movilidades deberán efectuarse entre el 01 de enero y el 20 de diciembre de 2020. El período de estancia mínimo en la universidad contraparte será de 10 días.
 
LICENCIA O COMISIÓN DE SERVICIO
En todos los casos, la facultad de origen concederá licencia o comisión de servicio con goce de sueldo (cuando correspondiese) por el período correspondiente a la movilidad aprobada.

INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA
Todas las solicitudes deberán presentarse por medio de la Dirección de Relaciones Internacionales FAUBA y deberán contar con el aval de la Decana justificando la solicitud en virtud de las prioridades institucionales de nuestra unidad académica. No se admitirán postulaciones individuales por parte de los/as docentes.

El aval de Decana se tramita únicamente a través de la Dirección de Relaciones Internacionales FAUBA enviando toda la documentación solicitada a asistenciacooperacion@agro.uba.ar y cooperar@agro.uba.ar hasta el día martes 15 de octubre de 2019 SIN EXCEPCIÓN.

Deberá enviar un único archivo en formato .pdf. El mísmo deberá nombrarlo del siguiente modo: Ubaint 2020 - APELLIDO

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

  1. Plan de trabajo, que deberá considerar los siguientes criterios: 
    1. - Consistencia entre los objetivos, las actividades propuestas, los resultados esperados, el cronograma de trabajo y el financiamiento solicitado.
    2. - Impacto institucional esperado de la actividad a realizar y la relación de la misma con los propósitos institucionales de la unidad académica, si existieran.
    3. - Sustentabilidad de las acciones más allá de concluida la movilidad. 
  2. Carta de invitación de la universidad de destino.
  3. Formulario (tipiado en computadora y con las firmas correspondientes) – ver adjunto-.
  4. Curriculum vitae abreviado.
  5. Constancia de designación como docente vigente al momento de la movilidad.
  6. En caso de que la universidad de destino no financie los gastos de estadía, se deberá incluir una nota firmada, en carácter de declaración jurada, por el/la docente en la que indique que los gastos de alojamiento, manutención y otros serán afrontados personalmente o a través de financiamiento externo a las dos instituciones intervinientes.
  7. Copia del DNI.
  8. Constancia de CBU certificada por la sucursal bancaria correspondiente a la cuenta en la que se depositará la ayuda económica en caso de resultar seleccionado/a (no es válida la constancia obtenida a través de homebanking - Deberá obligatoriamente presentarse el documento original.
  9. Aval de Decana. Esto se tramita únicamente a través de la Dirección de RRII FAUBA.
  10. Copia del convenio marco o específico mediante el cual se postula el docente. Esto lo tramita la Dirección de RRII FAUBA una vez presentada toda la documentación.
  11. Nota de presentación de candidatura elevada a la Secretaría de Relaciones Internacionales UBA por la facultad de origen del/la candidata/a. Esto lo tramitará la Dirección de RRII FAUBA una vez presentada toda la documentación.

SELECCIÓN Y COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
La selección de las postulaciones enviadas por las facultades será realizada a través de un Comité convocado a tal efecto. A los fines de esta selección, el Comité tomará en cuenta el orden de mérito establecido por cada facultad, asegurando el equilibrio en la asignación de las plazas y la distribución equitativa de las mismas entre todas las unidades académicas que presentaron postulaciones. La decisión del Comité será inapelable. La publicación de los resultados será difundida a través de la página web y las redes sociales de la Secretaría de Relaciones Internacionales UBA.

Por consultas: asistenciacooperacion@agro.uba.ar y cooperar@agro.uba.ar

Plazo de presentación ante FAUBA para tramitar aval de Decana15-10-2019

 

Plazo de presentación: 
15/10/2019