Convocatoria EU-LAC para la coorganización de eventos académicos y de divulgación

Convocatoria EU-LAC para la coorganización de eventos académicos y de divulgación

La Fundación EU-LAC lanza la VII Convocatoria EU-LAC para la coorganización de eventos en temas relevantes para la asociación birregional entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe. 

Entidades públicas y privadas en países de la Unión Europa, América Latina y el Caribe podrán enviar propuestas de eventos (como seminarios, coloquios, conferencias, paneles y mesas redondas) que generen, entre otros productos, publicaciones, material de comunicación, entrevistas escritas, videos o podcasts.

La actual Convocatoria, se basa en los resultados de la III Cumbre UE-CELAC, celebrada en julio de 2023 en Bruselas, donde se acordó renovar la asociación birregional para fortalecer la paz y el desarrollo sostenible.

Los eventos presentados deben estar enfocados en una de las siguientes áreas temáticas:
a) Opciones de financiamiento climático
b) Identificación de vulnerabilidades y políticas de adaptación
c) Prevención y respuesta a crisis climáticas y sanitarias.

La convocatoria busca la coorganización de hasta tres eventos en el año 2024, uno por área temática. Se recibirán propuestas hasta el 25 de marzo de 2024, y se formará un comité de selección que evaluará las propuestas según criterios de elegibilidad establecidos. Los resultados se comunicarán el 8 de abril de 2024 a través de la sección de Convocatorias del sitio web de la Fundación EU-LAC, y las entidades seleccionadas serán contactadas por correo electrónico. Debido al alto número de propuestas recibidas, las entidades que no sean seleccionadas no serán contactadas.

Elegibilidad

Los eventos elegibles son seminarios, coloquios, conferencias, paneles y mesas redondas, que se llevarán a cabo en formato presencial, virtual o híbrido, con una duración máxima de dos días laborables (no necesariamente consecutivos). Estos eventos deben reunir a expertos(as), académicos(as), funcionarios(as), tomadores(as) de decisiones, integrantes de la sociedad civil y otras partes interesadas de las regiones de la UE y ALC para discutir temas relevantes para la asociación birregional, fomentando la participación de una diversidad de actores provenientes de instituciones públicas, sociedad civil y organizaciones internacionales, para hacer visible la importancia del diálogo birregional. También se tendrán en cuenta los eventos que tengan por objeto reforzar o promover las redes birregionales sobre cuestiones prioritarias. Los criterios de elegibilidad son:

• El evento tiene que enfocarse en una o más de las áreas prioritarias establecidas en los puntos 2 y 3;

• Debe tener como objetivo el fortalecimiento de los lazos birregionales y el mejoramiento del conocimiento mutuo;

• Debe ser coorganizado por instituciones académicas, centros de estudios, organizaciones de sociedad civil, asociaciones empresariales y de trabajadores o redes relacionadas con sede en un país miembro1 de la Fundación. Organismos internacionales públicos no podrán ser solicitantes, aunque podrán estar asociados a las propuestas.

• Las entidades que hayan sido seleccionadas y hayan recibido cofinanciación de la Fundación, directamente o como socio, en las dos últimas convocatorias no podrán ser solicitantes, aunque sí podrán ser asociados a las propuestas.

• El evento deberá realizarse en el período entre el 1 de mayo y el 30 de noviembre de 2024 y la ejecución financiera, así como los productos, deberían estar terminados hasta el 15 de diciembre del 2024.

Postulaciones

Las propuestas que corresponden a los requisitos deben enviarse a asistenciacooperacion@agro.uba.ar antes del 19 de marzo de 2024, con el asunto "Convocatoria de coorganización de eventos 2024 – Nombre de la propuesta". Dado que la convocatoria solo recibe una propuesta por institución, en caso de haber más de una, las mismas se elevarán a las Autoridades a fin de realizar la selección.

Las solicitudes deben presentarse en inglés o español y no superar las diez páginas. La documentación de la solicitud consiste de:

  1. Nota Conceptual del evento que incluya:

• Justificación y enfoque (incluir experiencia previa)

• Objetivos

• Productos o entregables (incluyendo una publicación)

• Participantes y criterios de selección

• Agenda o programa propuesto

• Arreglos organizativos y logísticos (incluyendo virtuales o híbridos, de ser el caso)

• Descripción de la participación de la Fundación EU-LAC como institución coorganizadora del evento y de la estrategia para hacer visible el papel de EU-LAC.

• Descripción de la participación de las otras entidades convocantes

b. Formulario de presupuesto (anexo)

c. Datos de la persona de contacto para la comunicación con la Fundación EU-LAC. Por favor, proporcionar la documentación en formato PDF o MS Word / Excel.

Más información

https://eulacfoundation.org/es/vii-convocatoria-eu-lac-para-la-coorganizacion-eventos-temas-relevantes-para-la-asociacion

Bases de la convocatoria

https://eulacfoundation.org/sites/default/files/attachments/Convocatoria_Coorganizacion_Eventos_2024.pdf

Consultas en FAUBA: asistenciacooperacion@agro.uba.ar

Fecha de cierre en FAUBA: 19-03-2024

Plazo de presentación: 
19/03/2024
Aclaraciones: 
Dado que la convocatoria solo recibe una propuesta por institución, en caso de haber más de una, las mismas se elevarán a las Autoridades a fin de realizar la selección.