Mercociudades 2025. Programa de cooperación Sur Sur

La Red Mercociudades lanzó la convocatoria 2025 del Programa de Cooperación Sur Sur, una iniciativa que busca fortalecer la integración regional mediante el financiamiento de proyectos colaborativos entre gobiernos locales, universidades públicas y organizaciones sociales de América del Sur en la generación de propuestas que contribuyan al desarrollo sostenible, inclusivo y democrático de la región. 

Objetivos 

Promover la interacción entre ciudades miembros de Mercociudades y terceros, favoreciendo el desarrollo de prioridades temáticas de la Red mediante la cooperación Sur Sur.

Objetivos específicos:

  1. Intercambiar experiencias entre gobiernos locales de forma sistematizada y visible.
  2. Valorar las capacidades actuales de los gobiernos locales en liderazgo e implementación de políticas regionales.
  3. Abordar temáticas priorizadas por Mercociudades en el marco de su plan de trabajo aprobado en la XXIX Cumbre, bajo la consigna “Construyendo un futuro sostenible”.

Destinatarios/as y elegibilidad

Requisitos:

  • El proyecto debe involucrar al menos a dos gobiernos locales miembros o Estados asociados de Mercociudades.
  • Las universidades y organizaciones sociales pueden participar como entidades socias junto a los gobiernos locales.
  • Cada ciudad podrá postularse como coordinadora en una propuesta y como socia en otra.

Ejes temáticos

La convocatoria se articula bajo el lema “Acción e innovación local para la integración latinoamericana: por un desarrollo sostenible, inclusivo y democrático” y aborda los siguientes ejes:

  • Poblaciones vulnerables
  • Innovación
  • Género
  • Sistemas de cuidados
  • Cambio climático

Con un enfoque transversal en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 5, 10, 11, 16 y 17.

Financiamiento

  • Monto máximo por proyecto: U$S 10.000
  • El programa cubrirá hasta el 50% del costo total del proyecto.
  • La diferencia debe ser cofinanciada por los gobiernos locales, universidades u organizaciones asociadas, mediante aportes financieros o en especie (por ejemplo, personal, espacios, equipamiento).
  • Cada entidad participante debe aportar al menos el 10% como contrapartida.

Modalidades de financiamiento

El financiamiento podrá aplicarse en una o más de las siguientes modalidades:

  • Asistencia técnica
  • Intercambio de expertas/os y de funcionarias/os
  • Pasantías
  • Foros, talleres y seminarios
  • Capacitación de recursos humanos
  • Producción de materiales y productos de comunicación y visibilidad

Documentación requerida

  • Formulario de postulación en línea (requiere registro en la plataforma Sur Sur)
  • Carta aval de las máximas autoridades institucionales. La misma se gestionará a través del Dto. de Cooperación y Relaciones de la FAUBA mediante el correo asistenciacooperacion@agro.uba.ar
  • Documentación que respalde la contrapartida ofrecida por cada entidad participante

Más información

https://sursurmercociudades.org/convocatoria-abierta-para-el-financiamiento-de-proyectos-de-cooperacion-sur-sur-2025/

Bases de la convocatoria

https://mercociudades.org/wp-content/uploads/2025/04/Basess_SurSur_2025.pdf

Consultas generales: sursur.cooperacion@gmail.com

Consultas en FAUBA: asistenciacooperacion@agro.uba.ar

 

Plazo de Presentación