Sistema de Gestión Académica de Alumnos
Puesto en marcha en el año 2000 , el Sistema de Gestión Académica de Alumnos de Grado es un sistema web con tres módulos: Gestión, Alumnos y Docentes.
El Módulo de Gestión es utilizado por el Departamento de Alumnos para gestionar todos los trámites administrativo-académicos, permitiendo el acceso, carga y modificación de la información del sistema y la emisión de diversos listados, certificados, analíticos, actas, comprobantes y solicitudes.
El Módulo de Alumnos permite que los alumnos realicen todas las operaciones necesarias de su carrera por Internet: información de cursadas, fechas de exámenes finales, historia académica, aranceles, inscripciones a cursadas, exámenes finales, viajes y asignaturas optativas ; completar encuestas, acceder a carteleras y obtener información actualizada de interés académico/administrativo.
El Módulo de Docentes permite a los docentes la consulta de información relacionada con las materias que dictan: cartelera con fechas , horarios, aulas ; listados de inscripciones por asignatura, comisión, por mesa de examen final, a cursos de intensificación, a viajes, a asignaturas optativas ; información de cursadas, mesas de exámenes y comisiones.
- Destinatarios: Autoridades, "Dirección de Ingresos, Alumnos y Graduados", Docentes, Alumnos.
- Links a los módulos: http://gestion.agro.uba.ar/ , http://alumnos.agro.uba.ar/ , http://docentes.agro.uba.ar/
- Forma de solicitar Usuarios: Se realiza a través de una gestión personal en el Departamento de Alumnos.
Forma de solicitar Soporte Técnico-Funcional:
Referencias:
Redmine: Sistema para la gestión de Proyectos/Peticiones
RF: Responsable Funcional del Sistema de Alumnos
RT: Responsable Técnico del Sistema de Alumnos
PSE: Proveedor de Soporte Externo
FSS: Formulario de Soporte a Sistemas, para documentar el tipo y descripción del soporte solicitado
FPS: Formulario de Pruebas a Sistemas, para documentar las pruebas técnicas y funcionales pre-instalación.
Procedimiento:
1. El RF crea una petición en el aplicativo Redmine, completa y adjunta Formulario FSS y cualquier otro material que crea conveniente informar (archivos, reportes, pantallas, etc.). | 2. El RT levanta la petición, evalúa la solicitud y le asigna la prioridad según el tipo (incidente o problema) y urgencia. | 3. Si la solicitud no puede resolverse localmete, la deriva al PSE. De lo contrario pasa al punto 5. | |||
4. Dentro de los plazos establecidos, el RT recibe una respuesta del PSE con el instructivo para dar solución al pedido de soporte y lo registra en el Redmine. | 5. El RT aplica y prueba en el ambiente de "Testing" las acciones correctivas que correspondan, completa el Formulario FPS y lo registra en el Redmine. | 6. Si las pruebas no fueron satisfactorias, el RT deriva la petición al PSE. Vuelve al punto 4. | |||
7. El RF prueba en Testing el sistema, vuelca los resultados en Formulario FPS y lo adjunta en el Redmine. | 8. Si las pruebas no fueron satisfactorias, el RT deriva la petición al PSE. Vuelve al punto 4. | 9. Con el conforme del RF, el RT replica en ambiente "Producción" el paquete de ajustes que dieron solución al pedido de soporte, da por resuelta y cierra la petición en el Redmine. |